Retina Económica

Ucrania y Costa Rica buscan retomar la comercialización de hierro y acero tras la reducción por la “agresión de Rusia”

Manuel Tovar se reúne virtualmente con la primer viceministra de Economía de Ucrania

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Ucrania y Costa Rica buscan retomar la comercialización de hierro y acero tras la reducción por la “agresión de Rusia”
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Costa Rica y Ucrania están interesados en recuperar el volumen y el ritmo de las importaciones de metales que se hacen desde aquel país hacia el territorio nacional. Así lo publicó la viceprimera ministra y ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko a través de la red social X.

El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, confirmó una reunión virtual con ella a través de una publicación en la misma red.

“Acordamos fortalecer nuestra relación comercial tras la disrupción causada por la agresión ilegal e injustificada de Rusia”, publicó Tovar en X.

La alta jerarca de Ucrania explicó que antes de la invasión rusa en su territorio (que inició en febrero del 2022) Costa Rica estaba entre los países más importantes de intercambio comercial en Latinoamérica.

“Activamente exportábamos hierro y acero a Costa Rica. Los dos países están interesados en restaurar el ritmo y el volumen de los productos ucranianos exportados al mercado costarricense”, señaló.

“Nosotros crearemos un grupo de trabajo conjunto para mejorar el comercio”, añadió.

“La invasión ilegal e injustificada de Rusia a Ucrania ha causado una reducción en las cadenas de suministro a nivel europeo y a nivel global en productos muy importantes para Costa Rica como fertilizantes alimentos y productos como el acero que son utilizados en los procesos de construcción”, señaló Tovar en una declaración a El Observador.

OBSERVE MÁS: Sector construcción recibiría el mayor impacto en Costa Rica de conflicto entre Rusia y Ucrania

Importaciones y exportaciones cayeron en el 2023 

Datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) señalan que las importaciones desde Ucrania hacia Costa Rica cayeron de $176,4 millones en el 2021 a $83,3 millones en el 2022. Como la invasión inició en febrero del 2022 aquel fue el primer año en el que hubo afectación.

Pero en el 2023 el daño fue aún más marcado. Las importaciones representaron un monto de tan solo $6,6 millones.

Para el año 2020 los productos intermedios de hierro y acero representaron una compra desde Costa Rica por los $137,2 millones, el 92,9% del total de importaciones desde Ucrania hacia el país.

Para el 2023 eso cambió. La importación llegó apenas a $6,6 millones, principalmente por la traída de productos como aceites de girasol o cártamo, semillas, frutas y esporas para siembra, grañones y sémola de maíz, cables eléctricos, entre otros.

Por su parte las exportaciones desde Costa Rica bajaron de de $18,5 millones en el 2021 a $2,3 millones en el 2022. El año anterior apenas llegó a $0,2 millones.

Antes de la invasión el principal producto que se enviaban eran bananos. Solo en el 2020 alcanzó envíos por $13,2 millones.

El año pasado el principal producto de exportación fue el café oro pero por apenas $129.000, seguido de yuca por $43.000.

"Costa Rica era el principal socio comercial de Ucrania en América Latina y el Caribe antes de la guerra", señaló Tovar.

El ministro informó que con Ucrania se acordó avanzar en la firma de un memorando de entendimiento y la conformación del grupo de trabajo para reestablecer la cadena de suministros.

Además, señaló que Costa Rica ha apoyado los trabajos de Ucrania para acercarse a los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

OBSERVE MÁS: Costa Rica reitera su condena a la invasión rusa a Ucrania a dos años del conflicto armado

Costa Rica reitera rechazo a invasión rusa

En febrero del 2024, cuando se cumplieron dos años de la invasión, el Gobierno de Costa Rica mantuvo firme la posición de condena de la invasión rusa a territorio ucraniano. Este constituye el segundo pronunciamiento del país ante este enfrentamiento armado.

"Costa Rica reitera su enérgica condena a este acto que es aún más grave al tratarse de la agresión de un Miembro Permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra un país vecino que de buena fe había renunciado a las armas nucleares y apostado por la paz", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a través de un comunicado.

Costa Rica insiste en llamar a la paz y al respeto de la independencia de Ucrania.

Temas: