Visión País

Video | Turista en silla de ruedas “aterrada” en aeropuerto de Liberia por falta de equipo para poder bajar del avión

Tori Hunter es una canadiense de 26 años y bloguera que escribe de los obstáculos que enfrentan las personas en silla de ruedas al viajar

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Video | Turista en silla de ruedas “aterrada” en aeropuerto de Liberia por falta de equipo para poder bajar del avión
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Un video que circula en redes sociales demuestra la incapacidad técnica del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber para atender a personas con movilidad reducida. Tori Hunter, una bloguera canadiense con discapacidad, aterrizó en esta terminal días atrás y el aeropuerto no tenía equipo para bajarla del avión.

Como solución, se les ocurrió alzar la silla y a Tori Hunter para bajarla por las escaleras regulares del avión.

El video que ella subió a Instagram, en el que se ve la maniobra hecha en la terminal de Liberia, ha sido reproducido en 26 millones de ocasiones. Cerca de 225.000 personas han reaccionado. Además, la cadena inglesa de noticias BBC hizo eco de lo ocurrido a través de un artículo publicado este jueves 23 de mayo.

“Puedes ver en mi cara lo angustiado y absolutamente aterrorizado que estaba. Las personas que fueron enviadas para ayudarme a desembarcar de este avión probablemente tenían muy poca capacitación sobre cómo hacerlo; seguían teniendo que colocar la silla hacia abajo por no tener el agarre correcto y la sostenían completamente de lado (de ahí que mi papá hiciera todo lo posible por sujetar mi cabeza para que no se cayera por completo).

“No hablábamos el mismo idioma, así que continuaron sin entender mis repetidos “no”. Nunca en mi vida me había sentido tan fuera de control y tan desconectada de mi cuerpo.

Nunca me informaron que así sería como tendría que desembarcar del avión, y nunca se me pasó por la cabeza dado que este aeropuerto SÍ utiliza puentes de acceso. De hecho, todos los demás aviones que nos rodeaban se acercaron a ellos”, escribió Tori Hunter junto al video.

Días después hizo un posted donde dijo que había querido tomarse un descanso de todo este debate generado por cómo la cargaron para bajar del avión en Liberia, y de los “troles”.

“Nunca en mi vida me había sentido tan fuera de control y tan desconectada de mi cuerpo”, añadió.

OBSERVE MÁS: Aeropuerto de Liberia ya no ofrece un servicio de primer nivel, reconoce el ministro de Turismo

Concesionaria lamenta lo sucedido pero dice que no es su responsabilidad

Consultada por este medio, la concesionaria del aeropuerto, Coriport, dijo que lamentaba lo que había ocurrido. Sin embargo, se libró de cualquier responsabilidad.

“Esta situación ocurre en espacio aéreo y Coriport, como concesionaria, maneja el lado terrestre de la terminal, por lo cual las entidades a quienes compete referirse es a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) o la aerolínea correspondiente”, señaló.

Este medio solicitó una reacción del ministro de Turismo, William Rodríguez, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta. La DGAC también fue consultada, pero no han respondido.

Es noticia en la BBC

La cadena de noticias inglesa BBC publicó un artículo titulado “Blogger de viajes destaca la “aterradora” experiencia en silla de ruedas.

La mujer canadiense habló con este medio, al cual dijo que “espero que este proceso sea algo que nunca más deba experimentar. Me encanta viajar y nunca dejaré que esto me impida experimentar el mundo”.

Además, señaló que ella había informado sobre su condición con meses de antelación.

“Si la aerolínea y el aeropuerto hubieran tenido líneas de comunicación más abiertas, entonces podrían haberse asegurado que estuviéramos en un puente aéreo”, comentó.

Uno de los problemas que afronta este aeropuerto es la falta de puentes para que las personas puedan bajarse del avión directamente a la terminal, o viceversa, abordar por la misma vía.

Debido a esta incapacidad, los aviones aterrizan en una zona cercana a la pista y los pasajeros deben caminar hasta la terminal, o en el sentido contrario cuando abordan.

El caso de Tori Hunter es uno en los que los aviones no encuentran “manga” y deben desembarcar en una zona al aire libre para después trasladarse a la estructura por otros medios, ya sea caminando o en silla de ruedas.

Hunter además de reclamar que no hubo coordinación para aterrizar en uno de los pocos puentes disponibles, señaló también la falta de rampas o equipos hidráulicos que ayudaran con su traslado hasta tierra.