Destacado

Casos de malaria en Costa Rica crecen cada año desde el 2015: ¿Cómo evitar la enfermedad en casa?

Un documento del Ministerio de Salud evidencia que los casos de malaria en Costa Rica crecen cada año desde el…

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Casos de malaria en Costa Rica crecen cada año desde el 2015: ¿Cómo evitar la enfermedad en casa?
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Un documento del Ministerio de Salud evidencia que los casos de malaria en Costa Rica crecen cada año desde el 2015 hasta alcanzar un pico en el 2022.

Esta enfermedad es causada por un parásito que transmite un mosquito a través de su picadura.

El nuevo brote que se está atendiendo en la provincia de Limón enciende las alertas. Un total de 60 personas (35 pacientes hombres y 25 mujeres) fueron diagnosticadas con malaria y empiezan a sumar para el conteo del 2023.

Creció por octavo año consecutivo 

Hasta agosto del 2022 el número de personas con malaria en Costa Rica ascendía a 332. Esta es la cifra más alta desde el 2010, según los reportes del Ministerio de Salud.

A partir del 2009 todo el país pasó a ser de bajo riesgo de transmisión y para el 2013 se presentó la menor incidencia de la historia con únicamente seis casos.

Esta cifra se mantuvo para el 2014.

Sin embargo, para el 2015 subió a 8 y desde entonces cada año la cifra es mayor.

Para el 2016 subió a 13 y para el 2017 a 25.

En el 2018 el número de personas con este diagnóstico ascendió a 108 y un año después a 140.

En el 2020 creció muy levemente a 141 y para el 2021 llegó a 198.

El 2022 finalizó con más de 300 casos, según información publicada por el Ministerio de Salud.

Durante todos estos años la mayoría de casos son de origen autóctono, es decir, que una persona contrajo la malaria a través de un mosquito portador del parásito propio de la zona, en este caso Costa Rica.

"En Costa Rica la malaria es de importancia para la salud debido al impacto individual, colectivo, social y por el alto costo que representan para las instituciones su prevención, control y vigilancia", dice el Protocolo de vigilancia malaria y estrategia nacional para la eliminación y prevención del restablecimiento de la transmisión de malaria en Costa Rica", publicado en el 2022.

¿Cómo evitar el contagio?

El parásito que provoca la malaria lo porta un mosquito del género Anopheles. En Costa Rica se han detectado tres especies del mismo parásito.

Cuando el mosquito hembra pica a las personas trasmite el parásito, que con el paso del tiempo provocará la enfermedad.

Existen otros métodos menos frecuentes de transmisión como la transfusión sanguínea, congénitamente o por pinchazos con instrumentos contaminados.

Los síntomas empiezan a aparecen entre 10 a 15 días después de la picadura del mosquito.

Fiebre, sudoración y escalofríos son los principales síntomas que reportan los pacientes. Otros como el dolor abdominal, fatiga, náuseas, vómito, dolor de cabeza, respiración rápida, frecuencia cardiaca acelerada, tos y dolor muscular también se pueden presentar.

Para evitar el contagio el Ministerio de Salud recomienda tres acciones principalmente. Utilizar repelente, colocar mosquiteros y cubrirse la piel.

Las medidas se suelen recomendar principalmente a personas que estén cerca de la zona del foco ya detectado, en este caso Limón.

Hasta ahora 26 de los casos corresponden al cantón central de Limón, 32 a Pococí, un caso a Matina y otro a Siquirres.

"El vector se encuentra presente en estas comunidades", informó el Ministerio de Salud este viernes 7 de abril.

Cantones fronterizos con Nicaragua han reportado la mayoría de casos durante los últimos años, lo que ha llevado a que en estas zonas se concentren las estrategias de atención del país.

Temas: