ELO

Congreso rechaza guardar minuto de silencio por los “no nacidos” tras firma de protocolo de norma técnica

Una polémica moción fue rechazada este martes en el Plenario tras el planteamiento de la independiente Nidia Céspedes. La legisladora…

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Congreso rechaza guardar minuto de silencio por los “no nacidos” tras firma de protocolo de norma técnica
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Una polémica moción fue rechazada este martes en el Plenario tras el planteamiento de la independiente Nidia Céspedes.

La legisladora impulsó un minuto de silencio en el Plenario por los costarricenses que “no nacerán” debido a la firma del protocolo que avala el aborto terapéutico en el país.

El viernes anterior, el Ministerio de Salud comunicó a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el aval al documento.

Este protocolo permitirá la interrupción del embarazo cuando la vida de la madre corra riesgo.

OBSERVE MÁS: Gobierno da un golpe a las puertas de Navidad, señala la Iglesia Católica por protocolo de aborto terapéutico

“Es por los miles de costarricenses que no van a tener el derecho de nacer por un protocolo puesto de forma obligada por este Gobierno del PAC”, reclamó Céspedes esta tarde.

La moción también pretendía emitir una protesta contra el Poder Ejecutivo “en razón de la legalización del aborto impune en Costa Rica”.

El derecho a la vida de las mujeres

La diputada oficialista Paola Vega fue la primera en oponerse a este planteamiento porque el protocolo solamente regula una norma autorizada desde el año 1910.

“Es para que si nosotras las mujeres estamos a punto de morir en el parto o el embarazo, tengamos derecho de salvar nuestra vida”, señaló Vega.

“Ya bastante politiquear con este tema a partir de un tema que tiene que ver con derecho a salud y la vida de las mujeres”, resaltó.

Tanto José María Villalta como Zoila Rosa Volio, reclamaron porque no existen los minutos de silencio hacia el futuro.

Es decir, estos espacios son solamente para personas que fallecieron y genera una afectación hacia algún legislador o el país.

“Habla de hechos hipotéticos futuros que no han ocurrido, si se abre este portillo, terminamos desnaturalizando todas las formas (de minuto de silencio)”, comunicó el frenteamplista.

La propuesta fue rechazada por 21 legisladores, pero respaldada por 18.

OBSERVE MÁS: Diputados de Restauración Nacional suman tercera acción de inconstitucionalidad contra norma técnica