Visión País

Costa Rica se salva de pasar por banquillo internacional de los Derechos Laborales

Costa Rica se salvó de ingresar a la evalución final de los derechos laborales que aplica la Organización Internacional del…

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Costa Rica se salva de pasar por banquillo internacional de los Derechos Laborales
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Costa Rica se salvó de ingresar a la evalución final de los derechos laborales que aplica la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su Asamblea Anual; que se está celebrando esta semana en Ginebra, Suiza.

El ente internacional hace una preselección de casos donde, según denunció la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum, estaba Costa Rica.

OBSERVE MÁS: ICD relajó controles al xileno en diciembre, en enero llegó crisis de agua contaminada

Ese listado incluye 40 naciones, de las cuales se selecciona a 24 para completarles una investigación. El año pasado, de hecho, sí se había llegado a esa instancia pero este año no se repite la historia.

“Se publicó la lista corta de países que quedan sometidos al Sistema de Control de la Conferencia Internacional de Trabajo y Costa Rica no figura en esa lista. Costa Rica es un país respetuoso de los derechos laborales tanto a nivel del Código de Trabajo como de la normativa internacional”, indicó el Viceministro de Trabajo, Alexander Astorga.

Molestias y promesas

Mientras el representante gubernamental celebró el resultado, el segmento sindical mantiene sus demandas.

“Esto nos compromete además a continuar en la senda de diálogo social tripartito tanto con el sector empleador como con el sector representante de las personas trabajadoras de manera que sigamos promoviendo el cumplimiento de normativa laboral, así como la competitividad y la generación de empleos de calidad”, señaló Astorga.

OBSERVE MÁS: ¿Costa Rica al banquillo de derechos laborales? Quejas acumuladas por años abren posibilidad

Fanny Sequeira, de Rerum Novarum, apuntó que el escenario de Costa Rica era prioridad; reprochando sobre todo eventuales afectaciones a los derechos sindicales y de negociación colectiva.

“La Comisión de Expertos reiteradamente ha señalado las violaciones a la libertad sindical, al Convenio 87 y al 98. Y el Gobierno ha hecho caso omiso de las observaciones”, sostuvo. A ello sumó que se han pedido adaptaciones en la Ley Marco de Empleo Público y la Reforma Fiscal.

Sector empresarial resalta avance en formalidad y diálogo

El sector patronal, representado por la Unión de Cámaras y Asociaciones del Sector Privado (Uccaep), destacó que el país ha avanzado en el cumplimento normativo.

“Costa Rica es un país de apego al Estado de Derecho donde el Estado juntamente vela por el respeto a las garantías laborables y el sector privado que que es representado por la Unión de Cámaras, promotor de la formalidad, incentiva el cumplimiento de la ley”, sostuvo el Director Ejecutivo, José Luis Araya.

“El hecho de haber acordado en el seno de nuestro Consejo Superior de Trabajo, entre los trabajadores, los empleadores y el Estado, el desarrollo de un Plan Nacional de Trabajo Decente, donde se busca fortalecer y garantizar el cumplimento de la normativa laboral nos ayudó muchísimo para venir a esta conferencia”, remarcó.

El vocero destacó también que en la mesa habían otros casos graves como las afectaciones a la libertad de asociación empresarial en Nicaragua y El Salvador. También expuso observaciones a problemas en Colombia, Paraguay, México, Ecuador y Perú, que sí escalaron en las investigaciones de la OIT.

“No estar en lista corta es un excelente mensaje para la inversión y clima de negocios. Nos permite como país seguir trabajando por fortalecer nuestro marco normativo por medio del diálogo social tripartito”, cerró Araya.

Temas: