Visión País

ICD relajó controles al xileno en diciembre, en enero llegó crisis de agua contaminada

Desde diciembre anterior, el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) dejó sin efecto una circular emitida a inicios de este mismo…

Por Redacción El Observador

Tiempo de Lectura: 4 minutos
ICD relajó controles al xileno en diciembre, en enero llegó crisis de agua contaminada
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Desde diciembre anterior, el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) dejó sin efecto una circular emitida a inicios de este mismo Gobierno. En ella se reafirmaban los controles que debían regir respecto al comercio de sustancias químicas con potencial de generar otros productos ilegales, incluyendo el xileno.

El material ha estado bajo la lupa de las autoridades en los últimos días, luego de que se verificara que fue el responsable de la contaminación del agua potable que afectó a más de 100.000 vecinos de tres cantones del noreste de la capital.

¿Qué pasó?

El proceso se resume así:

En el ICD se genera una “Lista de sustancias o productos químicos esenciales controlados”. En ella, la Unidad de Control y Fiscalización de Precursores anota aquellos materiales con potencial de generación de productos irregulares.

Los componentes se dividen en tres niveles y en el número 3 figura el xileno. Así consta en el versión más reciente de la lista ofrecida por el sitio web del Instituto y que según su encabezado tuvo su última actualización el 13 de junio del año anterior:

¿Cómo se controlaba?

El 9 de junio del 2022 se emitió la circular UCFP-CIR-001-2022. En ella se dio un plazo de dos meses para formalizar los negocios de los productos ubicados en el nivel 3 de la Lista mencionada antes.

Quienes compraban menos de 200 kilos al año debían presentar un permiso de funcionamiento cuyas actividades justificaran la necesidad del insumo. El proveedor debía llevar un registro de ventas; en caso de dudas, además, debía hacerle consultas a un experto o la propia Unidad de Control y Fiscalización de Precursores.

Adicionalmente se creaba un registro para quienes compraban más de 200 kilos del producto al año o se dedicaban a fabricar o distribuir productos con alguno de esos componentes.

Otros controles eran:

  • Reportar el movimiento de sustancias
  • Quienes distribuían productos con más de 60% de composición de la lista también tenían que justificar la actividad comercial con su permiso

Finalmente se indicaba que la venta al detalle para el público en general -que usaría el producto de manera eventual- no entraba en los controles.


Política se dejó de aplicar

Tras casi año y medio de vigencia, el pasado 8 de diciembre la circular UCFP-COM-2142-2023, firmada por el director del ICD, Fernando Ramírez, dejó sin efectos la orden anterior que ponía controles a la venta de sustancias de la Lista 3.

“De conformidad con Circular DG-010-2023 emitida por la Dirección General del Instituto Costarricense sobre Drogas y siendo que esta disposición tiene efectos inmediatos y es de acatamiento obligatorio, se procede a dejar sin efecto la Circular UCFP-CIR-001-2022 de fecha 09 de junio del año 2022 referente a
las sustancias de lista 3″, dice el texto disponible en la página del Instituto.

Para llegar a esa medida se cita el criterio legal CL-011-2023. En él se cuestionó el poder que tenía la institución para poner controles adicionales a las transacciones de sustancias de la Lista 3.

“La Circular UCFP-CIR-001-2022 de fecha 09 de junio de 2022, regula con la imposición de requisitos a los adquirentes de productos de la lista 3, como lo es el registro ante la UCFP cuando la cantidad sea mayor a 200 kg, para poder comprar dichos productos, siendo que la misma no tiene efectos jurídicos de alcance general como lo establece la Ley General de la Administración Pública. En ese sentido, la circular de marras no puede producir efectos jurídicos ante terceros, pues su alcance es limitado a regular aspectos de orden jerárquico a lo interno de la institución y no frente a los usuarios”, se afirmó.

En esos mismos días la Cámara de la Industria Alimentaria (CACIA) emitió un comunicado donde detalló haber trabajado con entes de Gobierno como el propio ICD, el Ministerio de Economía y Casa Presidencial.

Celebraron los resultados obtenidos, mencionando sustancias específicas de la lista.

“Se logró que el ICD eliminará el requisito de obtener licencias para la adquisición de materias primas de uso común en la industria alimentaria, tales como el ácido acético o el amoniaco”, apuntaron.

El xileno detectado en el agua

Desde inicios de la semana anterior se comenzaron a reportar problemas por olores y sabores en el agua que abastece a Tibás, Moravia y Goicoechea; situación que luego se amplió a sectores de San José y Montes de Oca.

Las autoridades tardaron cerca de cuatro días en pronunciarse al respecto. Además, los primeros exámenes contrados por el Ministerio de Salud descartaron al xileno como el responsable de la situación.

No obsante, estudios profesionales de la Universidad de Costa Rica permitieron comprobar que sí era esta la causa de la contaminación.

Los hallazgos abarcan los tres tipos de xilenos que existen: el meta-xileno, el orto-xileno y el para-xileno.

Con este paso, se actualizaron las medidas y aunque quedaban interrogantes de cómo llegó el xileno a las fuentes de agua, se mostró la expectativa de su evaporación para que las personas pudieran retomar la normalidad con el agua.

El descargo del ICD sobre la relación xileno-fentanilo

Con la identifación del xileno llegaron más interrogantes. Por un lado se reconoció su uso industrial pero también aparecieron noticias de otros países que lo vinculaban con el fentanilo y otras drogas.

Se consultó al respecto al Minsterio de Seguridad, entidad que evitó pronunciarse alegando que la vocería en en el tema la manejaba el Ministerio de Salud.

No fue hasta este viernes cuando las autoridades dieron un descargo por medio del ICD donde según ellos el xileno no llevaba relación con el fentanilo.

Empero, sí reconocieron su uso en la generación de drogas.

“La fiscalización del xileno se realiza como consecuencia de la ubicación geográfica del país, debido a que esta sustancia se utiliza como solvente orgánico en la extracción de drogas de origen natural, que se producen en países de América del Sur, así como, por su uso en pequeñas cantidades como sustituto de acetona y tolueno en la fabricación de metanfetamina”, apuntaron.

Temas: