Todo Política

Crédito verde por $400 millones tiene fecha de expiración; Hacienda pide a diputados acelerar aprobación

Fracciones difieren sobre el porcentaje de recursos que será destinado a la CCSS.

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Crédito verde por $400 millones tiene fecha de expiración; Hacienda pide a diputados acelerar aprobación
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El empréstito por $400 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Alianza Francesa de Desarrollo (AFD) sigue sin aprobarse en el Plenario de la Asamblea Legislativa y, por eso, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, pide acelerar el trámite.

Acosta estuvo este jueves en la reunión de jefes de fracción señalando que la Alianza Francesa de Desarrollo puso fecha límite el 16 de junio para la aprobación o el crédito no se ejecutará

“La AFD nos manda una nota con fecha 6 de mayo en la cual expresamente establece que si este crédito no se ha aprobado antes del 16 de junio se cumplirá la fecha límite de desembolso y por lo tanto no podrá seguir. Quiero apelar a una decisión como país, si queremos este crédito o no”, dijo el ministro.

El préstamo ha estado marcado por la polémica, debido a que la Comisión de Económicos le aprobó una moción para otorgar el 40% del dinero al pago de la deuda del Estado con la Caja Costarricense de Seguro Social.

Desde Hacienda no están de acuerdo con porcentaje e, incluso, señalaron que, de mantenerse, iban a declinar el empréstito, que será destinado al pago de la deuda.

Presentaron incluso una moción de reiteración para bajar ese porcentaje al 10%, aunque el Gobierno considera que debería ser cero.

“La pregunta es si quieren mantener la posición que hoy está de darle el 40% o no, el problema que tenemos es que no solo es inviable, sino que significaría que estamos haciendo una reforma tácita del presupuesto de la República”, les dijo Acosta a los jefes de bancada.

OBSERVE MÁS: Diputados devolverán crédito del BID a comisión para definir porcentaje destinado a la Caja

Buscar consenso

Los diputados aseguraron que es vital llegar a un consenso sobre el porcentaje que se le debe aportar a la Caja, más allá de que Acosta no está de acuerdo, ya que dice que ese fue un acuerdo del Gobierno anterior debido a la pandemia.

“Nosotros quisiéramos que este empréstito se apruebe, es una voluntad del PLN; salió de la comisión una propuesta de 60% y 40%, que creemos que debe modificarse”, indicó Óscar Izquierdo, jefe de bancada liberacionista.

El diputado presentó una propuesta para devolverlo a la comisión; sin embargo, ahora con la fecha límite de aprobación eso parece improbable.

“La opción es, o irse por un extremo o por el otro que es el de 90% y 10% a la Caja. Me parece que hay luz en buscar un punto de entendimiento que nos permita votarlo en primer debate y luego retrotraerlo para hacer el cambio”, indicó el verdiblanco.

Desde el PUSC, la jefa, María Marta Carballo, no está de acuerdo con Hacienda de querer darle cero a la Caja y por eso se une a la búsqueda de un acuerdo entre las partes.

“El PUSC quiere que se avance, entiendo que no es un compromiso de este Gobierno, pero hay un interés generalizado en avanzar con pagos a la Caja”, indicó la legisladora.

Nogui Acosta estuvo en la reunión de jefes de bancada. (Foto Cortesía / Asamblea Legislativa)

OBSERVE MÁS: Hacienda advierte que podría desechar crédito con el BID si diputados no bajan aporte a la CCSS

Máximo el 10%

Nogui Acosta enfatizó a los diputados que la propuesta de ellos para negociar es otorgar un máximo del 10% para la CCSS.

“El Gobierno mandó 0, estamos dispuestos al 10% y ese es el espacio de negociación que tenemos”, avisó el jerarca a los diputados.

Por eso hizo un llamado para que se vea la moción de reiteración, se apruebe y el crédito pueda avanzar de manera rápida.

Ese crédito se divide en $300 millones del BID y en 100 millones de euros de la AFD, a un plazo de 20 años, con cinco años de gracia.