Todo Política

Gobierno limpia agenda legislativa tras rechazo a avance de préstamo con el BID

El Gobierno desconvocó los proyectos de ley de sesiones extraordinarias luego del rechazo a la moción de dispensa de trámite…

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Gobierno limpia agenda legislativa tras rechazo a avance de préstamo con el BID
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Gobierno desconvocó los proyectos de ley de sesiones extraordinarias luego del rechazo a la moción de dispensa de trámite del préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $250 millones.

De esta forma limpió la agenda legislativa tanto en Plenario como en Comisiones Legislativas y solamente dejó sobre la mesa el crédito en mención y el proyecto de Ley Marco de Empleo Público.

Sin embargo, como el préstamo no tendrá dispensa deberá continuar su camino a través de la Comisión de Hacendarios.

Mientras que el segundo apenas iniciará su trámite para que legisladores le presenten mociones de fondo.

El propio Gobierno aceptó que el retiro de los demás proyectos se dio por el rechazo a la dispensa del empréstito con el BID.

OBSERVE MÁS: Congreso entierra préstamo por $250 millones con el BID

“El retiro se da luego del rechazo de la moción para avanzar en la aprobación del préstamo de $250 millones con el BID”, indicó Casa Presidencial.

“El cual es una prioridad fundamental para defender la estabilidad macroeconómica del país”, agregó.

La bancada oficialista intentará rescatar este crédito revocando las vacaciones de los diputados las cuales están estipuladas a partir del próximo jueves.

La diputada María Inés Solís (blusa blanca) advirtió del riesgo por la desconvocatoria de proyecto de ley. Cortesía.

Jornadas en riesgo

Uno de los proyectos que fue eliminado de la agenda legislativa es el que busca ampliar la reducción de jornadas laborales en sector privado por tres meses más.

La iniciativa está lista para segundo debate y pretende evitar despidos a partir de enero.

En ese mes concluye el primer período que fue prorrogable hasta por nueve meses para que los patronos pudieran disminuir la jornada laboral de sus trabajadores.

“La nueva ola de desempleos tiene nombre y se llama Carlos Alvarado”, reprochó María Inés Solís, diputada socialcristiana que impulsa la iniciativa.

Esta iniciativa debe ser convocada nuevamente por el Ejecutivo y ser votada en su segundo trámite a más tardar el próximo jueves, fecha en que los diputados inician sus vacaciones.

OBSERVE MÁS: Patronos podrán mantener reducción de jornada laboral hasta marzo, acordaron diputados