Portada

Presidente del PAC tiene como meta relanzar el partido antes de finalizar el año

El partido Acción Ciudadana salió de la escena política costarricense el 8 de mayo cuando Carlos Alvarado entregó el poder…

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Presidente del PAC tiene como meta relanzar el partido antes de finalizar el año
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El partido Acción Ciudadana salió de la escena política costarricense el 8 de mayo cuando Carlos Alvarado entregó el poder a Rodrigo Chaves.

Tras 20 años, la agrupación se quedó sin representación en la Asamblea Legislativa y también, ocho años después, sin gobernar.

En medio de una crisis financiera, la dirigencia PAC empezó a tomar acciones para “sobrevivir” y buscar volver a la palestra en las elecciones municipales de 2024, pero, sobre todo, en las nacionales de 2026.

El presidente interino de la agrupación, Fabián Solano, aseguró que su meta personal es relanzar el partido antes de finalizar el año.

Para eso, se dará una serie de diálogos con todos los sectores para dejar en claro el camino a seguir de cara al futuro.

“Mi meta sería, personalmente, relanzar el partido a final de año, después de todas estas discusiones”, dijo Solano en entrevista con El Observador.

Esas discusiones se refieren a ese proceso de diálogo donde definirán la discusión ideológica programática que se oficializará en el Congreso Ciudadano.

¿A qué se refiere con relanzamiento? ¿Cuánto cambiará la imagen del partido? ¿Será un tema más de fondo?

“No tiene que ver con un tema de nueva imagen o bandera, sino con un análisis a fondo de lo que debemos hacer, aunque no digo que lo primero no vaya a pasar”, respondió Solano.

“Es un esfuerzo concienzudo y decidido para que todas las personas tengan un espacio en el partido, que se sientan convocadas y escuchadas”, añadió.

OBSERVE MÁS: Autopsia a la derrota del PAC: así se preparó el coctel para la debacle del partido en Gobierno

Prioridad en las finanzas

De la mano de ese relanzamiento, una de las prioridades en el PAC es sanear sus finanzas, que se verán afectadas al no optar por la deuda política tras las elecciones de febrero.

Para hacerlo debían obtener mínimo un diputado o el 4% de votos válidos. Ninguna de las dos cosas sucedió.

Por eso han tomado, hasta ahora, tres decisiones para permitir que el partido subsista.

La primera fue la reducción de los gastos mensuales del partido en un 65%. Solano prefirió no hablar de montos, aunque sí reconoció que varias de las acciones implicaron recortar el personal.

“Hemos rebajado en todo lo que hemos podido, Estamos con la unidad mínima de funcionamiento. Tuvimos que prescindir de algunas personas, renegociamos la mensualidad de la sede, así como la conectividad y papelería”, explicó.

Otra de las acciones fue la de renegociar todos los compromisos financieros que el partido tiene con entidades bancarias.

“Nos mantenemos al día con todos nuestros pagos, no hemos caído en mora y estamos moviendo estos compromisos a escenarios más nobles o acordes con el partido y su realidad”.

OBSERVE MÁS: PAC, Ottón y los diputados: entre el dolor y la calma del fracaso electoral que hace tambalear su futuro

Fabián Solano, presidente interino del PAC.

Pagos por Estafa

Otro de los movimientos que están llevando es un plan de donaciones que permitirá pagar a la Procuraduría General de la República los montos acordados tras la sentencia por estafa.

El 16 de agosto de este año, el PAC debe pagar 100 millones de colones como “abono” a ese compromiso.

Ese dinero lo quieren tomar de donaciones de militantes y de esa forma no tocar el capital que les resta.

El PAC tiene derecho a utilizar la reserva de la deuda política de elecciones anteriores, que según el presidente, podría darles para llegar a la campaña electoral de 2026.

Serían alrededor de 800 millones de colones a los que tienen derecho para liquidar gastos y demás, según información del Tribunal Supremo de Elecciones.

“Estamos en la construcción de esos escenarios económicos. No es un monto menor. Nos va a alcanzar para 2026 y si no alcanza, va a ser un poco el tiempo que quede descubierto”, finalizó el dirigente de la agrupación.