Todo Política

Proyecto que aceleraría Ciudad Gobierno pronto a dictaminarse: ¿avanza o se archiva?

Uno de los proyectos convocados por el Poder Ejecutivo en estas sesiones extraordinarias es el expediente 24.099, que busca reformar…

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Proyecto que aceleraría Ciudad Gobierno pronto a dictaminarse: ¿avanza o se archiva?
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Uno de los proyectos convocados por el Poder Ejecutivo en estas sesiones extraordinarias es el expediente 24.099, que busca reformar los artículos 67 y 77 de la Ley de Contratación Pública.

Aunque no es exclusivo para ello, la iniciativa nació desde el Gobierno para acelerar la construcción de Ciudad Gobierno, proyecto frenado desde la Contraloría General de la República.

La propuesta se discute en la Comisión de Asuntos Jurídicos y estaría pronta a dictaminarse.

¿Qué dicen los integrantes de ese órgano legislativo sobre la iniciativa? Varios de los legisladores están de acuerdo con la construcción Ciudad Gobierno, pero no con este proyecto de ley.

La Contraloría General de la República advirtió a los diputados que este proyecto busca habilitar “la contratación del diseño y construcción de obra pública sin concurso”.

Eso “implica una huida de los procedimientos ordinarios de contratación pública”, dijo la contralora Marta Acosta.

Esas son las principales dudas que tienen los legisladores, considerando que eso abriría un portillo peligroso para que la administración haga contrataciones a dedo y sin los debidos procesos de fiscalización.

“Estamos comprometidos para apoyar la iniciativa de Ciudad Gobierno, el tema de fondo es que el proyecto como tal no tenga afectación a los controles de la Contraloría, que es lo que se ha señalado”, señaló Danny Vargas, quien es el nuevo presidente de Jurídicos.

“Se ha vendido de esa manera (como un proyecto para Ciudad Gobierno), pero hay que verlo con mucho cuidado porque se estaría abriendo un portillo para que el Ejecutivo pueda contratar a dedo y eso es muy delicado”, dijo por su parte la también liberacionista Alejandra Larios.

OBSERVE MÁS: Contralora cree que el Gobierno quiere huir de los procedimientos de contratación pública en proyectos de Ciudad Gobierno

Muchas dudas

La diputada Larios señaló que la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, se comunicó con ella y también con otros miembros de la comisión con el objetivo de que se hiciera una mesa de trabajo con diferentes autoridades para buscar un consenso sobre el tema.

Sin embargo, hasta ahora no se ha realizado, ni ha habido nuevas comunicaciones desde el Gobierno para conformar esa mesa.

Lo que sí está claro para la verdiblanca es que “si se vota como está hasta este momento, lo votaría en contra”.

“Quiero dejar en claro que estoy de acuerdo con Ciudad Gobierno, pero que se haga con los procedimientos administrativos correspondientes”, indicó Larios.

La socialcristiana Daniela Rojas, secretaria de Jurídicos, también tiene muchas dudas alrededor del expediente en discusión.

“Estoy a favor de que se dé la discusión; sin embargo, existen algunas dudas sobre la viabilidad funcional del plan y la misma parte jurídica”, respondió la diputada a El Observador.

Junto a los otros legisladores, Rojas está a favor de que se construya el proyecto, porque de esa manera se ahorraría mucho dinero que se paga en alquileres.

Otro que está a favor del proyecto es David Segura, de Nueva República.

“Estamos dispuestos a discutir si es necesaria la reforma legal para facilitar la toma de decisiones en esta materia, siempre y cuando el necesario control interno en la gestión de los recursos públicos no abra portillos peligrosos para actos de corrupción”, mencionó.

OBSERVE MÁS: Contraloría señala incongruencias de ministra de Planificación sobre proyectos de Ciudad Gobierno

Alejandra Larios del PLN dice que el proyecto genera dudas. (Archivo/El Observador)

 

No a un cheque en blanco

El liberacionista Francisco Nicolás también está a favor de que el Estado comience a ahorrar dinero que se paga por alquileres, pero es claro que este proyecto está hecho para brincarse los controles, por lo que no está de acuerdo.

El diputado hace dos señalamientos; uno tiene que ver con la polémica alrededor del terreno que le pertenece al Liceo de Costa Rica; la otra, que lo que quieren desde el Gobierno es tener un cheque en blanco para tomar decisiones unilaterales en materia de contratación.

“Tampoco estamos de acuerdo con un proyecto como este donde no solo quieren avanzar con Ciudad Gobierno, sino tener una chequera en blanco para hacerlo con cualquier obra sin licitación pública”, señaló.

El presiente de la Comisión asegura que todavía a la discusión del expediente le restan “algunas audiencias y algunos criterios”.

“De momento es prematuro adelantar si lo votaría afirmativa o negativamente”, finalizó Danny Vargas.