Todo Política

PUSC decidió no llevar al Tribunal de Ética a diputado visitado por sospechosos de narco

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) tomó la decisión de no elevar ante el Comité de…

Por Hermes Solano

Tiempo de Lectura: 3 minutos
PUSC decidió no llevar al Tribunal de Ética a diputado visitado por sospechosos de narco
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) tomó la decisión de no elevar ante el Comité de Ética y Disciplina una investigación en contra del diputado Óscar Cascante. Esto por las visitas que recibió de sospechosos de pertenecer un grupo narco.

OBSERVE MÁS: PUSC llama a cuentas a diputado Óscar Cascante por visitas de sospechosos de narco

Así lo confirmó este lunes el presidente del PUSC, Rándall Quirós, luego de que Cascante se presentara ante el Comité Ejecutivo Nacional.

El pasado miércoles 2 de junio la dirigencia socialcristiana llamó a cuentas al legislador, quien se presentó y dio su versión de los hechos.

“Nos hizo toda la explicación de cuál había sido la relación que sostuvo con estas personas y cómo los conoció. Antes las preguntas sobre si recibió dinero o algo a cambio de ellos, fue enfático en decir que no”, respondió Quirós.

Ante esto, el Comité Ejecutivo del partido tomó la decisión de no elevar el caso a las instancias éticas y disciplinarias del partido

“Se tomó el acuerdo de esperar más adelante algún otro tipo de información en la investigación judicial porque no se tiene un tipo de certeza de que hubiera transgredido alguna normativa ética del PUSC”, indicó el presidente.

Esperar prueba

En la interpelación hecha al diputado, quien se separó de la fracción mientras se investiga el caso -según contó Quirós a El Observador– Cascante aseguró haberse presentado con su abogado ante el Ministerio Público.

Ahí le indicaron que no era necesario y que cualquier cosa lo estarían llamando. Según Quirós, el abogado de Cascante presentó una copia del expediente del caso donde no aparece ni como imputado, así como sospechoso o testigo.

Por todo esto la dirigencia del PUSC tomó la decisión de esperar si hay alguna prueba en contra del legislador y así definir qué hacer.

“No hay ninguna prueba que nos diga que don Óscar Cascante, fungiendo como diputado, recibió dinero o se benefició de alguna forma por haber atendido a esta gente”, señaló.

OBSERVE MÁS: ¿A qué fueron? Sospechosos de vínculo con narco visitaron 6 despachos de diputados

Randall Quirós, presidente del PUSC.

Visitas sospechosas

Luego de que el Ministerio Público y el OIJ detuviera a 24 personas como sospechosos de pertenecer a una organización criminal dedicada supuestamente al narcotráfico y a legitimación de capitales, se dio a conocer que algunos de ellos visitaron la Asamblea Legislativa.

Cascante recibió en varias ocasiones a un hombre de apellidos Cartín Ramírez de 31 años y su padre de apellidos Cartín Herrera de 65 años.

Este último falleció el 6 de mayo, según el Registro Civil.

Las visitas sucedieron a partir del 2018 cuando la actual Asamblea Legislativa inició sus funciones.

Ambos son investigados por pertenecer a la organización liderada por un sujeto de apellido James.

OBSERVE MÁS: ¢1.500 millones en efectivo: monto total decomisado por OIJ en casa de supuesto grupo narco

Cascante afirmó que las visitas se dieron para conversar sobre proyectos de vivienda social.

“Las visitas de las personas, hoy investigadas por la Fiscalía, fueron para conversar sobre proyectos de vivienda en los cantones de Corredores y Esparza”, aseguró Cascante, quien resultó electo por la provincia de Puntarenas.

Esto mismo lo dijo en la interpelación ante las autoridades del PUSC.