Visión País

Solo 1.100 estudiantes accedieron a paquete para internet; MEP contempló 200.000 beneficiarios

por Paula Ruiz
Observador CR

Solo 1.100 estudiantes han accedido a un paquete de internet móvil prepago de la estrategia Educa-MEP que pretendía beneficiar a 200.000 alumnos para el curso lectivo 2021.

Previo al inicio del curso lectivo, la ministra de Educación Guiselle Cruz detalló que se trataba de chips sin embargo, lo correcto son paquetes por los cuales deben de hacer un pago, especificó Paula Villalta, viceministra de esta cartera.

El paquete tiene un costo mensual de ¢2.000 y puede ser adquirido por aquellos estudiantes reportados por el director del centro educativo al que asiste, como un alumno sin conexión a internet.

Si los enlistados no cuentan con un chip Kölbi prepago deberán adquirir uno por ¢1.000 en puntos autorizados.

Los costos de este programa corren por cuenta del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), según Villalta.

OBSERVE MÁS: Contraloría recibe denuncia sobre negociación del MEP para alquilar edificio de Torre Mercedes 

Villalta consideró que el poco auge podría deberse a ser un paquete de acceso voluntario y son las propias familias las que deben realizar la activación.

“Son familias que tienen que tener el servicio de kolbi, luego que si quieren adquirirlo debe haber cobertura en la zona y es un beneficio voluntario, la familia que no tiene recursos no va a poder adquirirlo”, señaló.

La viceministra también achacó los números a posiblemente la suspensión del curso lectivo desde el 24 de mayo anterior.

Justamente, un comunicado enviado en conjunto entre el MEP e ICE, señala que con el pago mensual podrán acceder a plataformas digitales como Microsoft Teams para recibir clases virtuales.

También pueden navegar de forma gratuita por Wikipedia, Duolingo, traductores, ministerios y universidades públicas.

Paula Villalta, viceministra MEP. (Cortesía MEP)

Todo el año

Quienes aún deseen adquirir los paquetes pueden hacerlo al enviar la palabra estudiante al 8888 vía teléfono celular o bien, marcando *888# mediante llamada telefónica.

Villalta informó que este programa se mantendrá activo durante todo este año. Por tal motivo, hizo un llamado a acceder al paquete para beneficiar a estudiantes con dificultades de conectividad en sus hogares.

“Está totalmente abierto hasta finales de curso lectivo y con solo mensaje ya pueden solicitar el servicio”, reforzó.

El curso lectivo se reanudará el próximo 12 de julio tras finalizar el período de vacaciones de medio período.

El MEP detectó que hay 425.000 estudiantes con problemas de conexión a internet y el dato es casi el doble del reportado en 2020. El Ministerio considera que muchas familias afectadas por la pandemia decidieron dejar de pagar este servicio.

“La falta de conectividad en los hogares ha impedido una educación a distancia equitativa, y se ha convertido en uno de los obstáculos relevantes para llevar la modalidad virtual a todas personas estudiantes en tiempo de pandemia”, dijo Cruz con anterioridad.

Será hasta el 19 de enero del 2022 cuando finalice este curso lectivo.

OBSERVE MÁS: Aumenta a 425 mil estudiantes sin acceso a internet identificados por el MEP