Destacado

Costarricenses evidencian preocupación por cambio climático, pero pocos toman acción

Aunque 7 de cada 10 personas opinan que el cambio climático es extremadamente importante o muy importante, una proporción similar…

Por Juan Pablo Arias

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Costarricenses evidencian preocupación por cambio climático, pero pocos toman acción
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Aunque 7 de cada 10 personas opinan que el cambio climático es extremadamente importante o muy importante, una proporción similar “nunca” participa en reuniones, convocatorias u organizaciones de su comunidad sobre este tema.

Así lo concluye la Encuesta Nacional de Cambio Climático (ENCC 2021), presentada este jueves por la Dirección de Cambio Climático (DCC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Según los resultados de la consulta, las respuestas individuales revelan una apatía por las acciones colectivas, que podría estar relacionado a años de campañas enfocadas en acciones como reciclaje y movilidad activa.

“Estas dos categorías son las que reportaron mayor participación ciudadana, mientras que la participación en reuniones y la participación en una manifestación presencial o virtual por el clima tuvieron los menores índices de reporte”, señala el informe de resultados de la encuesta.

Para los desarrolladores de la encuesta, resulta revelador que la interacción con el tejido político (funcionarios) reporte una baja participación.

Pocas acciones

De acuerdo con los resultados, un 50% de la población dice que nunca o casi nunca ha buscado información sobre cómo tomar acción ante la crisis climática y el 65% de las personas dijo necesitar más información para tomar acciones.

Cuando se les consultó qué tipo de información requerían, el grupo más grande (36%) pidió información sobre cómo evitar el cambio climático.

“Sugiere que, si bien las personas no buscan activamente la información, sí sienten que la necesitan, en particular sobre cómo involucrarse en la respuesta ante el cambio climático.

"Esta es una oportunidad para personas tomadoras de decisión y una advertencia contra campañas o esfuerzos de comunicación que se centren en la evidencia o los impactos: las personas parecieran preferir información sobre acciones”, indica el informe.

Gestión de residuos orgánicos. (Cortesía Dirección de Cambio Climático)

Liderazgo se delega en autoridades

Para el 82% de las personas encuestadas, el cambio climático debería ser una prioridad alta o muy alta para la Presidencia de la República y la Asamblea Legislativa.

Pero solo una minoría reporta haberle escrito a funcionarios, como diputados, para pedirles que tomen medidas para reducir el cambio climático.

“Es posible que, si bien las personas le asignan una prioridad alta, hay otras acciones que reciben un valor todavía mayor. O bien, es posible que en ningún tema, por más importante que resulte, le escriban a personas funcionarias públicas”, resalta el informe, al señalar una posible paradoja.

“La población demanda que se trate la crisis climática como una prioridad. Estos resultados deben obligarnos a informar sobre nuestras acciones para combatir el calentamiento global”, añadió en un comunicado la ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza.

Cambio climático y género

Los resultados también evidencian que la relación entre cambio climático y género resulta distante para las personas.

Pese a que hay investigaciones sobre cómo la crisis climática afecta en mayor proporción a mujeres y niñas -señala el PNUD-, el 87% de los y las encuestadas respondieron que no consideraban que hubiera afectaciones diferenciadas entre hombres y mujeres.

"La Encuesta nos muestra que las personas no reconocen las diferentes maneras en que el cambio climático tiene un vínculo con las desigualdades de género.

"Sus hallazgos nos revelan que para combatir sus efectos y lograr una verdadera adaptación, es imprescindible un análisis de los costos económicos, sociales y ambientales con perspectiva de género”, comentó el representante del PNUD, José Vicente Troya.

Análisis de los datos

El cuestionario de la ENCC 2021 se aplicó a 1.200 personas mayores de 18 entre el 23 de octubre y el 19 de noviembre del 2020, mediante un muestreo estratificado y llamadas a teléfonos celulares.

Los datos resultantes fueron ponderados por edad, sexo y escolaridad, utilizando como base la Encuesta Nacional de Hogares 2020. La firma encuestadora encargada del proceso fue Borge y Asociados.

La encuesta tuvo la colaboración de especialistas del Yale Program on Climate Change Communication (YPCCC) de la Universidad de Yale, quienes generaron la segmentación Six Americas of Global Warming.

Dicha metodología divide a la población en seis grupos distintivos según sus creencias, actitudes, comportamiento y preferencias políticas sobre el clima.

Por primera vez se aplicó ese recurso de análisis en Costa Rica. Se concluyó que el 62% de las personas encuestadas caen en la categoría de ‘Alarmadas’, mientras que un 24% son ‘Preocupadas’ y 12% están en la categoría de ‘Cautelosas’. Las personas ‘Dudosas’ son el 2% y las otras – ‘Desconectadas’ y ‘Despreciativas’ – no llegan ni al 1% cada una.