Visión País

Fin de semana largo dejó 10 muertes violentas: agresión con armas y colisiones fueron las causas más comunes

Cruz Roja realizó rescate de tres personas perdidas en montaña.

Por Paula Ruiz

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Fin de semana largo dejó 10 muertes violentas: agresión con armas y colisiones fueron las causas más comunes
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Este fin de semana largo, del viernes 11 al lunes 14 de agosto, dejó como saldo 10 personas fallecidas en el lugar de los hechos, informó la Cruz Roja Costarricense (CRC).

De acuerdo con el reporte compartido este martes, hubo tres muertes relacionadas con armas de fuego o blanca, y tres por accidentes de tránsito. Cuando los cruzorjistas llegaron al lugar del incidente para la atención, las personas ya no presentaban signos vitales.

Por accidentes acuáticos, dos personas perdieron la vida: una de ellas en una poza en Cartago y otra en una playa ubicada en Parrita, indicó Ricardo Arias, vocero de la Cruz Roja.

Las otras dos causas de fallecimientos están ligados a urgencia traumática y caída o precipitación.

Por otra parte, la benemérita tuvo que realizar 94 traslados en condición delicada a centros médicos durante este fin de semana largo.

45 de los casos fueron por situaciones médicas, 26 por colisión, vuelco o atropello y 9 por agresión de arma de fuego o blanca.

También, tuvieron que atender intoxicaciones, urgencias traumáticas y caídas o precipitaciones.

La Cruz Roja recordó a la población, llamar al 9-1-1 cuando se enfrente a una emergencia que requiera la intervención de paramédicos y/o traslado a hospitales o clínicas.

Localizados 

Uno de los operativos por los cuales tuvo que intervenir la institución de rescate, sucedió este lunes en la tarde cuando se reportó el extravío de tres hombres en cerro Tibás, en San Rafael de Heredia.

Para ello, se requirió el ingreso de 10 cruzrojistas, una unidad de soporte básico, un vehículo operativo y otro de rescate. Fue a las 5 a.m. de este martes cuando son localizados con vida.

“Realizamos una operación de manera segura por más de 12 horas en el tiempo extendido en horario nocturno. El día de hoy logramos ubicar a las personas extraviadas, realizamos una valoración física y ellos se encuentran en buenas condiciones”, indicó Cristian Quesada, coordinador del operativo regional.

Tanto ellos como el personal que ingresó a la búsqueda, no requirió traslado a centro médico tras su valoración.

Las labores de rescate en Cerro Tibás, San Rafael de Heredia duraron 12 horas. Cortesía Cruz Roja.

La imagen principal es con fines ilustrativos.