Destacado

Procuraduría reclama un nuevo jerarca tras 8 meses sin nombramiento

En mayo del 2022 se pensionó Julio Jurado, el último Procurador General de la República y desde entonces el cargo…

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Procuraduría reclama un nuevo jerarca tras 8 meses sin nombramiento
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En mayo del 2022 se pensionó Julio Jurado, el último Procurador General de la República y desde entonces el cargo se encuentra vacante.

Tras fracasar el intento del actual Gobierno por nombrar un nuevo encargado, el personal de la institición lanzó este martes un llamado recordando la importancia de sus funciones y la urgencia de que cumpla con el nombramiento.

“Ante el hecho de que el alto cargo de Procurador General de la República se encuentra vacante, y frente a la necesidad de designar y ratificar a la persona que ha de ocupar ese puesto, la mayoría del cuerpo de Procuradores y Procuradoras ha estimado oportuno resaltar el interés público y la relevancia que reviste dicho cargo y su importancia para el país”, manifestó el bloque.

“El Procurador General, como superior jerárquico, es la máxima autoridad de la Institución y es el responsable de la buena ejecución de sus funciones. Le corresponde asegurar que estas se ejecuten de forma objetiva e imparcial, resguardando la independencia de criterio institucional”, sumaron.

Lo que piden para el nuevo Procurador

El personal de la Procuraduría señaló a los Poderes Ejecutivo y Legislativo -encargados del nombramiento- varias características que esperan de quien resulte designado.

“Históricamente, el nombramiento del Procurador General se ha destacado por la búsqueda de juristas comprometidos con la ética, objetividad, imparcialidad, profesionalidad e independencia de criterio de la Institución”, resaltan.

Agregan que su labor impacta también al Poder Judicial y la Sala IV. También la representación legal del Estado y a la población en general como parte de las decisiones y resoluciones que se toman.

OBSERVE MÁS: Abogado penalista Cristian Arguedas declina postulación al cargo de Procurador General

Ante ello, manifestaron la necesidad de que se designe a una persona que garantice un rol equilibrado.

“Para el ejercicio de sus competencias, la Procuraduría General goza de independencia de criterio. Este es un logro histórico que Costa Rica comparte con las más maduras democracias del orbe, y que ha configurado a la Procuraduría General como una garantía institucional del Estado Social Democrático de Derecho”, sostuvieron.

“En consecuencia, confiamos en que la designación y ratificación del nuevo Procurador o Procuradora General recaerá en un jurista o una jurista que contribuya al fortalecimiento de la Procuraduría General como órgano jurídico superior del Estado, con independencia de criterio, como garantía importante del Estado Social Democrático de Derecho”, cerraron.

Gobierno busca candidato

Semanas atrás el Poder Ejecutivo había anunciado la elección del abogado Cristian Arguedas como candidato a Procurador.

Según la normativa, la candidatura debía pasar por aprobación del Congreso, que garantiza un lapso de 6 años en el cargo.

No obstante, tras el anuncio llegó una lluvia de críticas contra el jurista. Se le señelaron principalmente los contenidos de sus publicaciones en redes sociales.

Arguedas desistió de continuar en concurso. Ante ello Zapote anunció que se buscaría un nuevo perfil.

A la Procuraduría General de la Republica se le asigna el rol de “Abogado del Estado” (Alonso Solano/El Observador)