Frank Biden le propuso un proyecto de más de $1.000 millones en Guanacaste en el 2014 al entonces presidente Luis Guillermo Solís. Implicaba la creación de más de 2.500 trabajos en la zona, para construir cinco hoteles, 1.000 viviendas, un club de campo con spa y un plan de energía solar. Sin embargo, el proyecto nunca llegaría a desarrollarse.
El Observador habló con tres personas que invirtieron miles de dólares en un supuesto proyecto residencial en Guanacaste de Frank Biden entre 2009 y 2016, que a la fecha no han recibido su dinero de vuelta.
OBSERVE MÁS: Empresa de hermano de Joe Biden usó carta de expresidente Solís para presunta estafa en Costa Rica.
Un cuarto inversionista, quien declinó hablar para el reportaje, presentó una denuncia en el 2012 que llevó a que se emitiera una orden de captura contra el socio de Biden en Costa Rica, Craig Williamson.
Esta investigación fue publicada en febrero del 2020. Justamente, los negocios de Frank Biden en Costa Rica han vuelto a ser cuestionados por los vínculos familiares de Joe Biden – el nuevo presidente electo de Estados Unidos.

Incluso, los negocios de Frank en Costa Rica fueron parte del discurso de la exfiscal general de Florida, Pam Bondi, durante la campaña de Donald Trump.
Bondi primero cuestionó los negocios del hijo de Joe, Hunter Biden, en Ucrania y China. Después mencionó otros familiares que según ella se han aprovechado de sus conexiones con vicepresidente durante el Gobierno de Barack Obama.
“Ahora sigamos el dinero hacia el sur. Una vez más, como se informó en la prensa, otro familiar cercano de Joe puso su mirada en Costa Rica y Jamaica, donde millones de dólares fluyeron de la Administración Obama Biden en préstamos respaldados por los contribuyentes para proyectos vinculados a, sí, ese mismo miembro de la familia”, dijo Bondi.
Denuncia surge de campaña
Negocios de Frank
A mediados del 2014, Frank y sus socios se reunieron con el entonces presidente Luis Guillermo Solís.Presunta estafa
Sin embargo, el expresidente Solís dijo que no conocía los problemas de Biden y Williamson hasta ser consultado en el 2020 por El Observador.
OBSERVE MÁS: Solís rechaza vínculo con presuntas estafa de Frank Biden: «no pedí currículos»
Además, agregó que no había autorizado que su carta fuera “manipulada”.
“Espero que efectivamente su reportaje no insinúe que yo haya estado de alguna manera involucrado en algún tipo de relación indebida con esas personas. No lo estuve”, contestó Solís.
“La carta se emitió con una clara salvaguarda que es explícita en el texto: todo de acuerdo a las leyes nacionales y bajo la coordinación del Ministerio de Comercio Exterior”, destacó.

Niegan vínculo con Frank
En enero el diario New York Post publicó que los vínculos de Joe Biden habrían facilitado los negocios de sus familiares en varios otros países, incluyendo Costa Rica. El extracto forma parte del libro del periodista Peter Schweizer.
“La visión de Frank de un club social en Costa Rica recibió el apoyo en los más altos niveles del gobierno costarricense, a pesar de su falta de experiencia con tales desarrollos. Se reunió con los ministros costarricenses de educación, energía y medio ambiente, así como con el presidente”, dice el texto publicado por el Post el 18 de enero.
El proyecto llevaba varios años con poco avance hasta finales del 2013, cuando los socios dijeron que habían logrado recursos privados y ahora se incluiría una “miniciudad solar”, según una entrevista con el semanario El Financiero.
Solís contó que en su caso, las reuniones del 2014 fueron coordinadas por la vicepresidenta Ana Helena Chacón a solicitud de Roberto Batalla, un abogado y empresario costarricense.
OBSERVE MÁS: Ana Helena Chacón niega vínculos con negocios de familia Biden
“Nunca hablamos sobre los personajes ni sus biografías, yo no pedí currículos. A mí me trajeron la propuesta que yo asumí era integral, con una inversión que en 10 años pretendía invertir $1.000 millones en Guanacaste”, dijo el exmandatario.
«En ningún momento ni el presidente Obama ni el vicepresidente Biden me pidieron que recibiera a Frank Biden. Tampoco condicionaron nuestras reuniones bilaterales a ningún encuentro”, dijo el exmandatario Solis.

«Espero que efectivamente su reportaje no insinúe, como me dice usted, que yo haya estado de alguna manera involucrado en algún tipo de relación indebida con esas personas. No lo estuve», dijo Solís ante las consultas de este medio.
Páneles para el MEP
En octubre del 2016, Sun Fund Americas, una empresa de Frank que ofrecía instalar paneles solares en las escuelas públicas, obtuvo una «carta de intenciones» del Ministerio de Educación Pública (MEP).
La carta, firmada por la entonces ministra de Educación Sonia Marta Mora, dice que “pretende fijar, con base en buena fe, las intenciones de colaboración de la sociedad Sun Fund, con el fin de que pueda proporcionar energía sostenible para los 200 centros educativos públicos de Guanacaste”.
Sin embargo, el proyecto no se lograría concretar y menos de un año después, el ministerio emitiría un aclaración a todos los directores de los centros diciendo que no estaban autorizados a contratar servicios con la empresa.

En la circular de julio del 2017, el MEP dijo que hacía la aclaración “en atención a diferentes consultas realizadas por parte de Directores(as) de Educación y de Centros de Servicios Educativos, sobre la empresa GoSolar (Sun Fund Americas) u otras que ofrecen servicios y beneficios en instalación de paneles solares”.
La circular del MEP que menciona a GoSolar es señalada como el vínculo entre las dos empresas en el libro de Schweizer, publicada este enero 2020.
El libro destaca que solo un año antes de la carta de intenciones, GoSolar recibió un préstamo por parte de la Corporación de Inversiones Privadas en el Extranjero (
Esta alegación de que la empresa de Frank recibió fondos públicos ha sido uno de los principales enfoques durante la campaña.
Sin embargo, la lista de préstamos de OPIC, que ahora usa el nombre Development Finance Corporation (DFC), señalan $6,5 millones que fueron comprometidos en el 2015 para la empresa GoSolar, para desarrollar sistemas solares para clientes residenciales, comerciales e industriales.
Ni un panel
Los documentos citan a Ashok Chabria, fundador y presidente ejecutivo de GoSolar, quien ante una consulta en febrero negó tener un vínculo comercial con Frank Biden ni que este estuviera involucrado en el préstamo de OPIC.
Ante esto, Chabria explicó que había sido contactado por Craig, el socio de Frank, para otro proyecto en Guanacaste cuando le comentó la idea de las escuelas.
A partir de eso, mandaron propuestas en conjunto a algunas escuelas pero insiste en que nunca llegaron a hacer más de eso.
“GoSolar sí presentó una idea para colocar energía solar en las escuelas como una forma de ahorrar en costos de electricidad. Sin embargo, nos dijeron que al ser entidades públicas tendríamos que esperar hasta que se estableciera y anunciara un proceso de licitación. Al final resultó que, el proceso de licitación nunca se estableció y, por lo tanto, la idea no llegó a ninguna parte”, agregó.

Chabria también indicó que “ni un céntimo” de los fondos del OPIC se usaron para alguna escuela, sino que más bien se han destinado para proyectos con empresas privadas costarricenses.
Última visita de Frank
Frank Biden visitó el país por última vez en el 2017, según los registros de Migración. En una conferencia ese año promovió el proyecto para colocar paneles solares en escuelas públicas.
Biden lo propuso como un «cambio disruptivo» que ayudaría a bajar la factura eléctrica de las escuelas. Algo así no se podría desarrollar en Estados Unidos debido a todos los obstáculos de burocracia, adujo en San José en mayo del 2017.
«Tengo que atravesar una serie de obstáculos para hacer lo correcto en la construcción de escuelas en los Estados Unidos. Aquí, gracias a Dios, por la voluntad de la gente y su administración, y las personas de su Ministerio de Educación, quieren que esto suceda», comentó.
Tras una primera consulta acerca de sus negocios en Costa Rica en enero, Frank Biden negó cualquier participación de su hermano con sus negocios en Costa Rica y hasta que existiera la intención de desarrollar el Country Club.
«No hay proyecto en Costa Rica. Nunca hubo. Visité Costa Rica cuando trabajaba con Hand and Hand Ministries en 2008, mientras vivía en Belice. Mi hermano nunca estuvo involucrado, consciente o de alguna manera involucrado con mis actividades en la región», contestó en un correo electrónico.
Frank Biden incluía proyecto fallido en Costa Rica dentro de su experiencia; ahora niega que haya existido