Portada

Costa Rica es el país de América Latina en el que hubo un mayor aumento de la pobreza, según Banco Mundial

Costa Rica fue el país de América Latina en el que más creció la pobreza y la desigualdad entre el…

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Costa Rica es el país de América Latina en el que hubo un mayor aumento de la pobreza, según Banco Mundial
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Costa Rica fue el país de América Latina en el que más creció la pobreza y la desigualdad entre el 2017 y el 2022, según un cálculo hecho por el Banco Mundial.

Una microsimulación a cargo de profesionales de este banco concluye que la pobreza aumentó al menos 2,3 puntos porcentuales en este periodo.

Esto significa que el aumento fue mayor en Costa Rica que en el promedio de países que integran América Latina.

También superior a la subida que se registró en vecinos como Nicaragua, Colombia, México y otros durante el mismo periodo.

Además, el informe más reciente publicado por el Banco Mundial pone a Costa Rica como ejemplo de país en el que se registra una "subas en los niveles de pobreza".

El documento indica que la invasión rusa en Ucrania provocó una desaceleración en la recuperación de los niveles de pobreza en América Latina, debido al aumento en los costos de la energía, pero principalmente de los alimentos.

"Se calcula que unas 5,5 millones de personas cayeron en la pobreza (en América Latina)", dice el informe, sin brindar el detalle por país.

"Las respuestas en materia de política por parte de la región siguen siendo dominadas por subsidios y controles de precios, impuestos y asistencia social (en ese orden)", añade el documento llamado El potencial de la integración: oportunidades en una economía global cambiante.

UCR también detecta posible aumento 

El Instituto en Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE-UCR) detectó que para el cierre del 2022 la cantidad de hogares en condición de pobreza en el país podría haber crecido a 24% o 25%.

Esto sería levemente superior al 23% reportado por el INEC para noviembre del 2022 y superior a lo registrado en el 2017, cuando se calculaba en 20%.

En las próximas semanas la UCR dará a conocer un informe en el que se detallan dichos hallazgos.

Hasta noviembre anterior el INEC calculaba que 399.439 hogares costarricenses son pobres, es decir, que perciben menos recursos de los que se necesitan para pagar lo básico, entre eso alimentación y vivienda.

OBSERVE MÁS: 400.000 hogares de Costa Rica sin recursos para satisfacer sus necesidades básicas

De ellos 110.631 pertenecen a la categoría pobreza extrema y otros 288.808 a pobreza.

El informe del Banco Mundial también reporta un aumento del Coeficiente Gini en Costa Rica, indicador a través del cual calcula la desigualdad que se genera en los países. En este caso la variación fue de 0,1 puntos porcentuales, también por encima del promedio de América Latina.

Según datos del INEC para el 2021 el Coeficiente de Gini se colocó en 0.524 y se alcanzó la mayor desigualdad de los últimos 11 años.

Para el 2017 el indicador llegaba a 0,514.

"Costo de la vida a la gente se la ha aumentado de una forma importante" 

El economista del Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica, Luis Vargas, explicó que la combinación entre mayores gastos y menores ingresos es lo que provoca que más hogares caigan en la pobreza.

El economista de la Universidad Nacional (UNA), Olman Vargas, explicó que la alta variación en Costa Rica puede deberse al comportamiento de la inflación.

Costa Rica gozaba de índices bajos de inflación antes del golpe económico que provocó la pandemia, los efectos que todavía se recienten del covid-19 y la latente invasión rusa en Ucrania.

Para el año 2017 la inflación interanual más alta llegó a 1,77% en junio.

Para agosto del 2022 había alcanzado la cúspide hasta llegar a 12,13%.

La inflación para el 2017 no era tan baja para otros países de la región, por eso la variación fue menos intensa. Costa Rica pasó de un extremo a otro.

"El costo de la vida a la gente se le ha aumentado de forma importante", comentó Olman Vargas.

"Esto hace que muchas más familias no puedan adquirir lo que se requiere para vivir dignamente", dijo por su parte el director del IICE-UCR, Juan Robalino.

Costa Rica sin estrategia para la generación de empleo 

El economista Luis Vargas considera que "lamentablemente hasta ahora no hemos logrado contar con una estrategia clara de reactivación de la economía, sobre todo para una mayor generación de empleo en los grupos más vulnerables".

Los tres voceros consultados para este artículo consideran que la generación de empleo de calidad es la principal clave para reducir la pobreza, pues así podrían llegar más ingresos a los hogares.

OBSERVE MÁS: Ingreso real de las familias costarricenses cayó un 19% en los últimos 10 años

"Si nosotros solo nos concentramos en transferencias monetarias, ayudas a la extrema pobreza y subsidios va a ser muy difícil que podamos bajar los índices que tenemos en este momento", comentó Olman Vargas.

El economista de la UNA también dijo que el comportamiento de la producción de las empresas que están en el Régimen Definitivo atenta contra el objetivo de reducir la pobreza.

Mientras que el primero está "rezagado" en el otro régimen, el Especial, bajo el cual operan las Zonas Francas, la producción crece a un mejor ritmo.

Para enero de este año el IMAE para las empresas en zonas francas se calculó en 22,9%.

Esto está muy por encima del modesto 1,1% de las que están en el Régimen Definitivo.

Sin embargo, es en el primer régimen en el que operan las empresas que representan el 85% de la economía del país y donde se generan 1.700.000 empleos.

Esto contra las 190.000 que se emplean en zonas francas.
OBSERVE MÁS: Cae a números negativos la exportación de bienes producidos por empresas del Régimen Definitivo

"Es una tarea del sector Gobierno, aunque realmente quienes generan empleo es el sector privado, entonces hay que facilitar las condiciones", comentó Olman Vargas a El Observador. 

Otra recomendación que hizo el director del IICE-UCR es mejorar la calificación de la fuerza laboral y ampliar la cobertura de la educación de calidad.

"La inversión en educación además reduciría las presiones sobre los gastos que el estado tiene que incurrir a través de las ayudas sociales", comentó Juan Robalino.