Clima

Condiciones lluviosas y alta nubosidad se mantienen para este fin de semana en Costa Rica

La vertiente del Pacífico y el Valle Central están en alerta verde por las lluvias, informó la CNE

Por Mariana Mena

Tiempo de Lectura: 2 minutos
Condiciones lluviosas y alta nubosidad se mantienen para este fin de semana en Costa Rica
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) pronostica que las condiciones de nubosidad y lluvias se van a mantener para este fin de semana.

“Se van a mantener las condiciones inestables y húmedas, por la Zona de Convergencia Intertropical sobre el país, con alta probabilidad de nubosidad y lluvias”, indicó el Meteorológico.

Las zonas donde se espera sean las lluvias más fuertes son:

  • Sectores de la vertiente del Pacífico
  • Valle Central
  • Montañas del Caribe

“Para este sábado se espera nuevamente inestabilidad en zonas marítimas el Pacífico costarricense, las cuales pueden alcanzar sectores costeros de la vertiente desde la madrugada y la mañana”, informó el IMN.

Posteriormente, la rápida formación de nubosidad hacia el mediodía, ratifica la presencia de lluvias y aguaceros vespertinos con tormenta ocasional.

El Pacífico Norte presentará lluvias en sectores del sureste y alrededores de la península de Nicoya.

Alerta verde

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) decretó el viernes alerta verde ante las condiciones lluviosas que se esperan el fin de semana.

Además la medida preventiva incluye toda la vertiente del Pacífico y el Valle Central.

Si bien las lluvias de este 2024 están apenas comenzando y el calor y déficit han predominado, los primero aguaceros fuertes que han caído generaron 104 incidentes por inundación.

De acuerdo con la CNE, solamente durante el jueves y viernes, se reportaron 11 emergencias, la mayoría en Barva y el cantón central de Heredia.

Las autoridades hacen un llamado de prevención a las personas que viven en zonas propensas a inundaciones y deslizamientos.

Época intensa

Según la información del IMN, para este mes el fenómeno El Niño se disipa y entramos en una fase que se llama neutra, para que posteriormente, en el segundo semestre del año, entre el fenómeno La Niña.

“El Niño, que ha provocado condiciones de sequía desde el año pasado y altas temperaturas en estos primeros meses del año, se debilita “de manera importante” y mantiene ese proceso”, informó Werner Stolz, director del IMN.

“Si tenemos el cambio conjunto con el mar Caribe cálido, eso genera estaciones lluviosas muy fuertes”, advierte el experto.

Según prevén los expertos, se espera que la vertiente del Pacífico y el Valle Central aumenten hasta en un 15% las lluvias por encima de lo normal de mayo a junio.

Según los expertos, mayo, junio, setiembre y octubre, que son los meses más lluviosos en Costa Rica.