Visión País

El covid ahora prefiere quedarse en la garganta: 5 cambios del coronavirus a 4 años de su llegada

Fue un 6 de marzo, pero del 2020, cuando las autoridades de la época confirmaron que Costa Rica tenía su primer caso de “coronavirus”.

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 5 minutos
El covid ahora prefiere quedarse en la garganta: 5 cambios del coronavirus a 4 años de su llegada
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Fue un 6 de marzo, pero del 2020, cuando las autoridades de la época confirmaron que Costa Rica tenía su primer caso de “coronavirus”. Se trató de una enfermedad de la que casi no se sabía nada, salvo que sería o muy contagiosa o muy grave.

Pasados 4 años de ese anuncio, todo parece indicar que se cumplió la primera hipótesis.

“Digamos que remalísimo, pasó a malísimo, luego a muy malo, y después a malo”, resume el epidemiólogo de la Universidad Nacional (UNA), Juan José Romero.

Según el experto, de la versión “muy virgen” del coronavirus de China se fueron generando las mutaciones para llegar al formato actual.

“Cuando tenemos cientos de millones de personas en el mundo, ya miles de millones de personas en el mundo que se han contagiado, la probabilidad de que se den estos cambios en el material genético del virus es muy alta”, detalla.

Aunque a nivel genético no son tan grandes, esos ajustes terminaron por variar desde la afectación y la gravedad, hasta la respuesta social en este cuatrienio.

Con la claridad de que la enfermedad ya no se irá, expertos y jerarcas ayudaron a El Observador a hacer un diagnóstico de cómo es, hoy por hoy, la enfermedad que terminó por llamarse “covid-19”.

covid-19 NO USAR

1. Mudanza a la garganta

Un cambio clave del covid ha sido el impacto en la parte alta del sistema respitario.

Inicialmente la afectación solía irse a los pulmones, provocando complicaciones de oxigenación. Ahora, la tendencia es más de focalizarse en la parte inicial de las vías respiratorias.

“La falta de aire, el ahogo y eso de requerir ventilación mecánica y todo eso ocurre en muy pocas personas; ocurre especialmente en personas con factores de riesgo”, apunta Romero. “El grueso de la población por eso es que tiene una infección más en las vías respiratorias superiores”, suma.

“La afección que produce la enfermedad se ha vuelto más benévola. Por ende, vamos teniendo menos mortalidad”, agregó por su parte Roberto Salvatierra, médico de la Universidad Hispanoamericana.

2. De perder el olfato a parecer un resfriado común

En los picos pandémicos del 2020, perder el olfato se convirtió en una de las primeras alertas de que el covid podría haber entrado en la casa.

Aunque siguen presentándose casos similares, ahora son los menos. Con las últimas versiones de la enfermedad, detalla el doctor Salvatierra, se ven más escenarios como faringoamigdalitis o faringitis (hacia la garganta); también hay otras señales como el decaimiento o hasta afectación gástrica.

Romero enlista también otras manifestaciones más similares a las de otros virus respiratorios. Ejemplos de ello con:

  • picazón
  • moquera
  • infección en las células de la garganta
  • dolor de garganta
  • dolor al tragar
  • tos

3. Más contagioso

El epidemiólogo no escatima las advertencias sobre el grado de reproducción que ha logrado el covid.

“Es el virus más contagioso en la historia de la humanidad. Es super contagioso”, indicó.

Cuando se empezó a hablar del “coronavirus de Wuhan”, se estimaba que cada paciente podía enfermar a 2,5 o 4 más. Ahora el panorama es mucho más amplio.

“Una persona contagiada puede contagiar a 20, 30, 40 personas fácilmente”, detalla Romero.

La adopción de medidas como el lavado de manos fue clave para gestionar la crisis del coronavirus pero también bajó considerablemente el número de casos de otras enfermedades como virus respiratorios o diarreas. Con el abandono de medidas de prevención estas volvieron a repuntar (CCSS)

4. ¡Y llegaron las vacunas!

Parte de los recuerdos de la pandemia es la expectativa que generaba el poder contar con una vacuna que ayudara a lidiar con la emergencia.

“Recordemos que esta vacuna no fue diseñada para blindarnos contra la covid-19 cómo tal; sino que fue diseñada para poder mantenernos o resguardarnos contra la la enfermedad moderada y grave”, explica Agustín Gómez, del Observatorio del Desarrollo de la UCR (ODD).

Este centro de investigación llevó el pulso de la pandemia y ahora llama la atención del cambio en los patrones de vacunaciones.

“El escenario que nos presenta ya los cuatro años de tener este evento por covid-19 es que las vacunas eventualmente sí generaron una disminución y ayudaron significativamente en su momento a la detención del virus”.

“Si hubiésemos seguido con ese patrón tan vehemente que tuvieron en su momento las autoridades de salud, talvez los efectos que hubiéramos visto durante el 2023 con la saturación hospitalaria por enfermedades respiratorias agudas, en donde la gran mayoría estaban asociadas a covid-19 no se hubiera dado”, aseguró.

OBSERVE MÁS: Es oficial: confirmado primer caso de coronavirus en Costa Rica

Gómez pone en la mesa el tema de la desinformación y polémicas que rodearon la vacunación. Esto tuvo un impacto no solo en la inmunización del coronavirus, sino en la de otras enfermedades que también ha tenido una merma en términos generales.

5. Del miedo al agotamiento

Aparejado al cambio médico del covid está también el factor social que rodeó los peores tiempos de la enfermedad. Con ello hubo también cambios radicales en la parte más humana del covid que aún hoy sigue manifestándose.

"La población salió muy desgastada del proceso. Todavía sigue desgastada y en algunas medidas trae muy malos recuerdos para la gran mayoría de la población. Pero sin duda es un evento que marcó un precedente”, manifiesta Gómez.

El ODD identificó tres fases clave para comprender la presencia del covid-19 en la sociedad:

  • Hubo una fase inicial de atención de la emergencia. Ahí destacaba la acogida de medidas.
  • Llegó luego una mezcla de incertidumbre por la aparición de variantes pero a su vez de la fase de aperturas luego de los cierres impuestos por el Gobierno anterior.
  • Al final llegó la apatía y cansancio. En esta la población retomó sus ritmos de vida habituales, en muchos casos olvidándose de las medidas de prevención que habían ayudado no solo con el coronavirus sino con otras patologías.

 

Lo que no cambiará con el covid

Previo a la confirmación del primer caso de coronavirus, Costa Rica registró varios reportes falsos y rumores. La "paciente cero" a nivel local terminó siendo una turista estadounidense que se habría contagiado en Nueva York antes de viajar al país.

Después de ella siguieron (y seguirán) cientos de miles de habitantes que tendrán covid y que en muchas ocaciones no se darán cuenta; ya sea porque ahora la enfermedad se parece más a una gripe o porque terminaron asintomáticos.

"El covid es un virus más de las infecciones respiratorias graves que nos va a acompañar el resto de nuestra vida", dijo la Ministra de Salud, Mary Munive.

OBSERVE MÁS: ¿Por qué los vacunados también se contagian de coronavirus? (y no es que que las vacunas no funcionen)

Ella recalca nuevamente el poder de mutación del virus. Si bien destaca la importancia de la vacunación para su abordaje, también expone en rol esencial de otros cuidados.

"Esto llegó para quedarse. Las medidas son exactamente las mismas e igual de efectivas: el lavado de manos, el protocolo del estornudo, el de intentar en el momento en que alguien está enfermo no exponerlo a otras personas, sobre todo si tiene algún inmuno-compromiso o tienen las defensas bajas cómo llaman las personas”

Ella apela a retomar las experiencias y recordar la importancia de evitar un contagio.

"La historia está para recordar las cosas que de alguna u otra manera nos han generado enseñanza. Creo que la mayor enseñanza es, nuevamente, la prevención es más barata que la cura y menos dolorosa”, concluyó.