Ciencia

“Neandentalizar” células para recrear cerebros antiguos: así es la labor del tico que trabaja junto al Nobel de Medicina 2022

En términos muy simplificados, el costarricense Felipe Mora Bermúdez se especializa en analizar cómo se dividen y comportan las células…

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 3 minutos
“Neandentalizar” células para recrear cerebros antiguos: así es la labor del tico que trabaja junto al Nobel de Medicina 2022
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En términos muy simplificados, el costarricense Felipe Mora Bermúdez se especializa en analizar cómo se dividen y comportan las células cerebrales.

La labor, sin embargo, es mucho más compleja y especializada, al grado de que forma parte de las investigaciones que este año fueron galardonadas con el Premio Nobel de Medicina.

Específicamente, a él le corresponde la comparación entre el cerebro actual y de los “primos” antiguos como los neandertales y denisovanos.

Aunque en muchos aspectos estas especies son casi idénticas a los humanos actuales, en su ADN se han identificado unas 100 diferencias.

A Felipe le ha tocado enfocarse en analizar seis de esas diferencias y desde Europa, donde está radicado, explicó a El Observador parte de la tarea de que desarrolla.

De la UCR al Max Planck

El científico Mora Bermúdez obtuvo su carrera de Biología en la Universidad de Costa Rica. Con interés en profundizar su formación, logró entrar a la Maestría Internacional de Biología Celular y Molecular de la Universidad de Heidelberg en Alemania.

Se quedó en tierras germanas para desarrollar su carrera. Primero estuvo en el Instituto Europeo de Biología Molecular, también en Heidelberg y de ahí pasó al prestigioso Instituto Max Planck, en Dresden.

“La idea es comprender cómo se desarrolla el cerebro y más específicamente cómo las células madre cerebrales en particular las del neocórtex. Cómo se reproducen tanto para formar un cerebro tan grande y tan denso de neuronas”, explica sobre su trabajo.

Con un currículum enfocado en neurobiología y biología del desarrollo, sobre todo en mamíferos, llegó el chance de vincularse a las investigaciones del científico sueco Svante Päävo.

Él lleva décadas investigando el ADN de los neandertales, por lo cual recibió el Nobel de este año.

OBSERVE MÁS: Svante Pääbo gana el Nobel de Medicina 2022 por sus hallazgos sobre el ADN de los neandertales

Esto ocurrió hace unos ocho años, a lo largo de los cuales se ha enfocado en el tema de las diferencias entre el cerebro actual y los más antiguos.

El mandato era ver el impacto de esas variaciones a nivel de generación de proteínas; así como su impacto el los órganos.

Recreando los antiguos órganos

De los muchos retos que implica la labor de Mora, uno clave es estudiar a seres que dejaron de existir hace de miles de años.

¿La solución? Modificar el ADN extraído de fósiles y activarlo a partir de células humanas modernas.

El proceso toca hacerlo a escala, es suficiente para el fin que se tiene.

“Es muy difícil hacerlo con todas, pero ya con esas células neardentalizadas, por ejemplo, podemos estudiarlas. Y ya sea como células en cultivo o hacer cultivos in vitro… hacer como un pequeño pedazo de tejido cerebral, como un microcerebro”, narra el experto.

La otra interrogante que surge es cómo aprovechar estas investigaciones sobre individuos antiguos.

Ahí, la respuesta va en dos vías. En primer lugar, se calcula que un buen grupo de personas tiene en su ADN entre un 1% y 3% de neandertal, por lo que pueden darse luces sobre la resistencia o vulnerabilidad a enfermedades.

Por otro lado, también está el factor del futuro y la supervivencia. Esto dado que al determinar aspectos de las especies extintas se puede obtener información clave para potenciar la preservación de los humanos.

Una sorpresa y una recomendación

Cuando el lunes anterior trascendió la entrega del Nobel de Medicina a Svante Pääbo, Mora estaba de vacaciones.

Un mensaje de una amiga y otro de su papá le confirmaron que efectivamente su jefe era el premiado de este año. Para él, es algo “muy emocionante”.

¿Y recomendaría a más personas dedicarse a la ciencia?

Según dice, en primer lugar está la vocación, pero destaca todas las vertientes que se pueden tener al buscar una carrera de este tipo.