Visión País

Ni el 1% de los colegiales costarricenses participa en programa para prevenir consumo de drogas; Seguridad cuestiona insuficiente esfuerzo

Solo 3.745 de más de 477 mil son parte del programa Dynamo, a cargo del IAFA

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Ni el 1% de los colegiales costarricenses participa en programa para prevenir consumo de drogas; Seguridad cuestiona insuficiente esfuerzo
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Datos del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) permiten concluir que ni siquiera el 1% de los estudiantes de colegio del país son parte del programa que se imparte en el sistema educativo con el fin de prevenir el consumo de drogas.

Para el 2024, la población estimada en los colegios llega a 477.974 estudiantes. La cobertura del programa de Detección e Intervención Temprana de Consumo de Sustancias Psicoactivas (Dynamo) llega a 3.745 adolescentes. Esto significa una relación de 0,78%. El programa llega a 155 colegios.

Por su parte, el Programa Aprendo a Valerme por mí Mismo (Kudos), que también imparte el IAFA en las aulas pero de las escuelas, llegará este año a 203.894 alumnos de 462.144. Es decir, la cobertura es del 44,11%.

Si bien es cierto esta cobertura es mucho mayor que la que se reporta en el programa dirigido a secundaria, el total ha disminuido desde el 2022.

Una publicación del IAFA en su página web señala que para aquel año se estimaba una cobertura que oscilaba entre los 290.000 y 350.000 estudiantes, es decir, hay al menos 86.000 estudiantes menos en la actualidad, en el mejor de los escenarios.

Publicación del 2022. En aquel entonces la cobertura del programa Kudos era mayor. (Captura de la página del IAFA)

La funcionaria del IAFA y encargada del Organismo Regional Central Sureste, Susana Mora, explicó que estos dos son los programas que se imparten en aulas para la prevención del consumo de drogas. Añadió que hay otros proyectos, a cargo del IAFA y otras instituciones, que también buscan mejorar el estilo de vida de los adolescentes.

Algunos ejemplos son: cuentas en Tik-Tok con contenido sobre el alcohol y la marihuana, festivales de artes, Juegos Deportivos Estudiantiles, Juegos Virtuales Estudiantiles, talleres virtuales, entre otros.

Todos estos proyectos son parte de la estrategia del Sistema Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, integrado por el IAFA, el Ministerio de Educación Pública (MEP), Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Universidad Nacional (UNA), Programas Cen-Cinai, Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), Ministerio de Seguridad Pública (MSP), Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley.

Viceministro de Seguridad cuestiona el esfuerzo 

El viceministro de Seguridad Pública, Erick Lacayo, dice que la policía administrativa percibe que la indigencia en Costa Rica está en aumento. El consumo de drogas es una de las razones que llevan a esas personas a las calles, cuenta el jerarca.

Sobre el consumo, Lacayo cuestionó el papel que juega el Estado en prevenirlo.

OBSERVE MÁS: Gobierno percibe que la indigencia en Costa Rica “va en aumento”: al menos 30.000 personas en esta condición

“Nos sentimos solos con respecto a otras instituciones que tienen una preponderancia en el tema”, dijo.

“Debe haber un tema más agresivo, lo vimos en su momento con el tabaco una campaña agresiva para el no consumo, pero solicito que me aclaren ¿Cuántas actividades para el consumo de drogas vemos?”, añadió.

“En materia de prevención no hay la inversión ni el esfuerzo suficiente por parte de las instituciones que tienen la competencia”, señaló con énfasis.

La directora de Vida Estudiantil del MEP, Jacqueline Badilla, prefirió no referirse específicamente a estas declaraciones, mientras que la vocera del IAFA dijo que era una “percepción equivocada” de Lacayo.

Población descubierta por recortes presupuestarios 

La funcionaria del IAFA confirma que ante los recientes recortes presupuestarios y la falta de dinero hay un sector de la población que no está siendo cubierto por estos programas, pese a que debería.

“Es muy lamentable, porque al igual que nosotros estamos siendo afectados, están siendo afectadas otras instituciones que deberían estar pensando en generar fuentes de empleo, en mejorar a nuestra población, el nivel de inglés de los niños para que tengan mejor desarrollo en competitividad”, comentó.

“Quieren ponerle la luz a algo, el chilindrín a algo, para desviar la atención de donde está generándose el problema, que es desfalcando las finanzas públicas para poder propiciar estos programas preventivos de Estado que fortalezcan esa preparación que la personita debe de llevar”, añadió en una entrevista con El Observador. 

Opina sobre el comentario del viceministro que hay que “ser más responsables a la hora de emitir un criterio como esos”, pues considera que el esfuerzo sí se está haciendo.

Universidad Nacional: “hay esfuerzos aislados”

La directora del Departamento de Orientación y Psicología de la Universidad Nacional (UNA), Idali Cascante, considera que se necesita mayor articulación y trabajo conjunto para mejorar los resultados en la prevención de las drogas.

“Yo creo que hay esfuerzos, pero hay esfuerzos aislados, que como sistema nos hace falta vincular esos esfuerzos”, considera.

Cascante pone el ejemplo de un permiso municipal para abrir y usar una cancha, en la que grupos organizados podrían desarrollar actividades deportivas o artísticas que se conviertan en un espacio seguro y sano para la población.

Sin embargo, posiblemente haya que ir primero al edificio municipal, llenar una serie de documentos, posteriormente pasará al Concejo Municipal donde se votará a favor o en contra y más proceso burocrático, señala.

Para la profesional ese es un ejemplo de “estrategias aisladas”.

“Hay que volver a esa mirada país en la que las instituciones se puedan hablar entre ellas más”, añadió.

Cascante considera que la prevención de drogas siempre ha sido importante pero en este momento más, pues la pandemia, las nuevas tecnologías y la poca capacidad de ver y transmitir a otros las emociones propias generó una población “con menos habilidades sociales de las que sería ideal tener en esta realidad cotidiana tan compleja”.

Para la funcionaria de la UNA, la estrategia se compone de programas educativos de prevención, apoyo emocional para reforzar el autoestima, oportunidades de recreación, entre otras.

El Observador solicitó una entrevista al MEP desde el jueves 18 de abril por la mañana. Sin embargo, el espacio no fue brindado. En su lugar, la vocera envió una posición institucional:

“Desde el MEP se cuenta con programas preventivitos de consumo y tráfico de sustancias psicoactivas los cuales buscan incidir sobre los factores de riesgo a los cuales se encuentran expuestas la niñez y la juventud de Costa Rica”, dijo la directora de Vida Estudiantil del MEP.