Todo Política

Elecciones Municipales con desafío de aumentar votos: 7 de cada 10 ticos se ausenta del proceso local

Expertos analizan las razones de la baja participación que coincide con tendencias regionales en procesos locales.

Por Allan Arroyo

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Elecciones Municipales con desafío de aumentar votos: 7 de cada 10 ticos se ausenta del proceso local
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Costa Rica tiene este domingo 4 de febrero una nueva fiesta electoral. Se trata de las Elecciones Municipales a las que están convocadas 3.570.807 personas, pero que, por ambiente y estadísticas anteriores, se teme que muchas no asistan.

Este será el sexto proceso local desde 2002 cuando se elige a las autoridades de los municipios con una votación abierta y participativa.

En las cinco anteriores, la participación ha tenido ligera tendencia al alza, pero sin superar más allá de un 45% de asistencia a las urnas.

Según datos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), en 2002 el abstencionismo fue de 77, 2%, mientras que hace cuatro años, en 2020, bajó a 63,7%.

Para provincias como San José, Heredia y Limón, el ausentismo en las urnas estuvo por encima del promedio nacional en las votaciones locales anteriores.

Hay regiones donde 7 u 8 personas, de cada 10, no se acercan a emitir el sufragio.

Según datos del Programa Estado de la Nación, en 2020, los cantones con mayor abstencionismo fueron:

  • Tibás
  • Desamparados
  • Goicoechea
  • Heredia
  • San José

Por el contrario, los lugares con mayor participación ciudadana fueron:

  • Turrubares
  • San Mateo
  • Nandayure
  • Hojancha
  • Atenas

Disparidades entre lo rural y lo urbano

Para el investigador del Centro de Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica, Ronald Alfaro, el comportamiento de los votantes en Costa Rica es similar a lo que ocurre en otras naciones de la región: las elecciones locales tienen un interés y participación menor a un proceso nacional (elección presidencial y de diputados).

El también investigador del Estado de la Nación explica que existe una gran diferencia en el interés y asistencia a las urnas según el cantón. El comportamiento no es uniforme.

"Las zonas rurales tienden a votar más en elecciones municipales que las zonas urbanas", dijo al enfatizar en la influencia geográfica de este comportamiento.

Alfaro agrega que, a su criterio, estas tendencias se relacionan con las condiciones de los partidos políticos.

"Partidos políticos muy débiles, muy debilitados como organizaciones, que no convencen, no motivan a la gente", agrega.

En este punto, Alfaro enfatiza que estas condiciones se incrementaron en el actual siglo, después del año 2000. El analista suma que existen partidos que después de resultados positivos en una elección, se evaporan o se debilitan.

"Hay agrupaciones que no tiene bases territoriales y cuando estos partidos se ven sometidos a esa prueba, si no tienen esas bases, simplemente fracasan", finaliza Alfaro.

Un ejemplo de ese comportamiento fue Acción Ciudadana (PAC) que ganó a las votaciones presidenciales de 2014 y 2018 con buena diferencia de votos en segunda ronda, pero los resultados no fueron los mismos en los procesos locales del 2016 y 2020.

Responsabilidad ciudadana 

Para la analista y experta en comunicación política, Fanny Ramírez, otro elemento a tomar en cuenta es la falta de educación cívica de los votantes, es decir de los ciudadanos.

"Decimos que conocemos nuestros derechos pero pocas veces ejercemos nuestras responsabilidades desde el punto de vista del rumbo que tiene el país", resalta.

Ramírez señala que la baja participación en las urnas hace que las agrupaciones tradicionales logren ganar y tomar decisiones sobre los cantones con poco apoyo.

"Es necesario que la ciudadanía asista, que ejerza su voto pero sobre todo de manera responsable", dijo al hacer el llamado a revisar los planes de gobierno y las propuestas de los aspirantes a ser los futuros alcaldes o alcaldesas.

La analista también involucra a las instituciones del Estado para que desarrollen una campaña de educación que le permita al elector reflexionar sobre el rol de las municipalidades en los retos de cada cantón y del país en general.

Poco interés

La reciente encuesta del CIEP de la UCR, publicada en la semana previa a la elección de este 2024, revela el poco interés de los ciudadanos en  las votaciones municipales en.

El 51% de los consultados respondió estar “algo o muy” interesado en el proceso, mientras que el 20,8% mencionó estar “poco” interesado. Por su parte, el 26,8% muestra “nada” de interés en participar en esta contienda.

Además, un porcentaje mayoritario afirma no conocer a las personas candidatas (43%), seguido de un 33% que conoce algunas de estas personas y un 9% que solo conoce a la persona candidata por la que va a votar en su cantón. Sólo el 12% de la población entrevistada respondió conocer a la mayoría de las personas candidatas de su cantón.

El sondeo mostraba para ese momento (del 23 al 25 de enero) casi un 44% de indecisos, quienes no sabían a que partido o candidato apoyar en su cantón.

OBSERVE MÁS: PLN, PUSC y partidos locales se ponen a la cabeza de Elecciones Municipales, según última encuesta del CIEP

Costo de elecciones 

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) gastará poco más de ¢6.989 millones para que sean posibles los comicios del próximo 4 de febrero, cuando se elegirán las nuevas autoridades municipales de Costa Rica.

Esto significa un presupuesto de ¢1.957,52 por cada una de las personas que está convocada a las urnas este domingo. El total de electores llega a 3.570.807. Se dividen en 1.798.160 mujeres y 1.772.647 hombres.

Así se desprende de datos compartidos por el TSE ante la solicitud de El Observador. 

La posición del TSE es que su objetivo es facilitar el ejercicio al sufragio de todos los ciudadanos inscritos en el padrón. Por eso, se envían a las juntas receptoras de votos las papeletas exactas para la cantidad de personas registradas.

"Las papeletas sobrantes en cada junta al final de la jornada electoral son las que no se aprovechan debido al abstencionismo; sin embargo, no calificaría eso como un desperdicio de recursos, sino como parte de la inversión necesaria en democracia, pues lo cierto es que solo de esa forma puede asegurarse que se brindan garantías para el ejercicio del sufragio al 100% de la ciudadanía", señala el director general de Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE, Héctor Fernández.

Además, explicó que una de las razones por las que se consideró conveniente implementar el plan piloto de la Papeleta Única Electrónica es porque al imprimir la papeleta al momento que cada persona se acerca a la junta se posibilita que las papeletas sobrantes se puedan volver a usar en futuras elecciones.

OBSERVE MÁS: 499 juntas receptoras ofrecerán el voto electrónico para las Elecciones Municipales de 2024