Clima

Inicia temporada de huracanes del Atlántico: expertos prevén formación de 12 ciclones tropicales

Desde este jueves 1 de junio y hasta el 30 de noviembre, se estima la temporada de huracanes en la…

Por Mariana Mena

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Inicia temporada de huracanes del Atlántico: expertos prevén formación de 12 ciclones tropicales
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Desde este jueves 1 de junio y hasta el 30 de noviembre, se estima la temporada de huracanes en la cuenca del Atlántico.

De acuerdo con Eladio Solano, jefe de pronósticos del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), se prevé la formación de hasta 12 ciclones tropicales.

“Está es la temporada que más nos interesa, debido a que es donde se generan los eventos que presentan más influencia directa e indirecta en Centroamérica”, indicó Solano.

“Se estima por parte del IMN, la formación de al menos 12 eventos, de los cuales siete podrían convertirse en huracanes”, explicó.

Según los datos históricos, la formación de ciclones suele ser más común en los meses de setiembre, octubre y noviembre.

Sin embargo, en el 2022, Costa Rica sufrió la afectación de la tormenta tropical Bonnie en el mes de julio.

“Desde el IMN se lleva un seguimiento estricto de todos esos posibles eventos que se formen y estaremos comunicando si alguno afecta el país”, señaló el meteorólogo.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional de México señala para esta temporada en el Atlántico:

  • De 7 a 9 serán tormentas tropicales
  • De 1 a 3 huracanes de categorías 1 o 2
  • De 2 a 4 huracanes de categorías 3, 4 o 5

La expectativa es que esta temporada del 2023 esté un 10% por debajo de los promedios tradicionales, cuando no hay fenómenos como El Niño o La Niña, enfatizó el Meteorológico de México.

 

Ruta huracanes

Expertos del IMN coinciden en que el cambio climático provocó que Costa Rica esté ahora en una ruta frecuente de los huracanes.

De acuerdo con Werner Stolz, director del IMN y Luis Fernando Alvarado de Climatología, hay un aumento en los fenómenos que afectan directamente a Costa Rica.

“El Centro Nacional de Huracanes confirmó que la tormenta Bonnie de 2022, pasó sobre el país y se convierte en el cuarto ciclón en generar una afectación directa”, señaló Alvarado.

“Parece una historia corta, pero hemos visto que se han vuelto muy frecuentes. Eso nos abre a la posibilidad de que el país de veras está en la ruta de los huracanes”, agregó.

Este 2023, el IMN cumple 135 años de fundación, y las tormentas registradas con afectación directa iniciaron en 1887. Según el registro son:

  • Tormenta tropical Nº 19: 1887
  • Tormenta tropical Nº 17:  1993
  • Huracán Otto: 2016
  • Tormenta tropical Bonnie: 2022

OBSERVE MÁS: Inició temporada de ciclones tropicales en el Pacífico; se espera que sea un 30% más activa

Cambios

Por su parte, Werner Stolz indicó que antes del huracán Otto, en 2016, la probabilidad de que un ciclón afectará directamente a Costa Rica era del 5%.

“Creemos que está relacionado con el cambio climático, porque la probabilidad de que Otto pasara directamente era muy baja, los datos decían en un 95% que no”, comentó Stolz.

“Sin embargo, en la última década, los ciclones tienden a pasar más al Sur en Centroamérica, sobre la frontera norte. Nicaragua ha sido muy impactada”, resaltó.

Cuando hay un fenómeno de La Niña, incide en la formación de huracanes y ciclones, por tanto hay más posibilidad de que afecte indirecta y directamente.

“Estamos viendo que cuando se da un ciclón y se une un frente frío del norte, la trayectoria de la tormenta es horizontal y provoca el efecto directo que en los últimos años ha estado varias veces muy cerca”, alertó.

También señalaron que el cambio climático genera que el fenómeno El Niño sea más recurrente.

OBSERVE MÁS: NOAA anuncia que hay 90% de probabilidades de que aparezca el fenómeno El Niño entre mayo y junio

El Niño

A partir de julio se estima que en Costa Rica comenzará a sentirse la influencia del fenómeno de El Niño. En aguas del Pacífico, se ha confirmado en un 90% la presencia del fenómeno, según el Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

Debido a este fenómeno climático se prevé una sequía por aproximadamente año y medio.

“El fenómeno de El Niño tiene muchos impactos y  cuando ocurre, la gestión del agua es muy compleja”, enfatizó el director del IMN.

“De acuerdo a lo que prevemos, el fenómeno iniciaría en la segunda mitad del año y se une a la estación seca 2023-2024, lo que implica un período con déficit muy prolongado”, agregó Stolz.

Efectos

Además, la fase de El Niño, puede ser moderada o intensa y generar:

  • Disminución en la formación de Ciclones Tropicales
  • Altas temperaturas
  • Déficit de lluvia en el Pacífico y Valle Central
  • Exceso de lluvias en la Vertiente del Caribe

Para el Caribe sería de beneficio, dado que desde agosto de 2022 presenta una sequía meteorológica, con un déficit que no veía desde hace 30 años.

Según los registros del IMN, la sequía del 2014-2015 provocada por una fase El Niño, fue la más intensa desde 1930. Generó gran afectación en el sector agrícola y ganadero, de la vertiente del Pacífico.

Mientras, en el 2019, provocó una disminución de hasta el 55% de las lluvias en todo el país. El Caribe Norte y Sur, presentaron un déficit del 75%.

El Niño es un fenómeno natural de anomalía de la temperatura superficial del océano Pacífico ecuatorial, que tiene consecuencias importantes para el clima alrededor del planeta.