Portada

Desempleo en Costa Rica podría estancarse o aumentar este 2023 debido al menor crecimiento económico

Una de las consecuencias de que este 2023 la economía crezca a un ritmo menor que en el 2022 podría…

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 3 minutos
Desempleo en Costa Rica podría estancarse o aumentar este 2023 debido al menor crecimiento económico
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Una de las consecuencias de que este 2023 la economía crezca a un ritmo menor que en el 2022 podría ser un incremento en la cantidad de personas desempleadas.

O bien, en el mejor de los casos, que ese número se mantenga invariable. Se requerirá de una política de generación de empleo clara y efectiva para revertir esta previsión.

Ese es el pronóstico que hacen tres economistas consultados por El Observador luego de que el Banco Mundial rebajara la proyección de crecimiento de Costa Rica para el 2023 a 2,9%. El año pasado el Producto Interno de Costa Rica (PIB) creció un 4,1%.

OBSERVE MÁS: Banco Mundial reduce pronóstico de crecimiento económico para Costa Rica a 2,9% para el 2023

“Lo más probable es que aumente un poco” 

“Eso lo que va a significar es que el desempleo va a dejar de caer, un aumento tal vez no sustancial.

“Por lo menos sería un resultado favorable, que el desempleo se mantuviera, pero lo más probable es que aumente un poco”, comentó el economista José Luis Arce.

“Ya hay sectores como la agricultura, la construcción, la industria local que están mostrando tasas de crecimiento negativos y son sectores intensivos en mano de obra no calificada”, comentó el economista Gerardo Corrales.

Añadió que esta ralentización de la economía ocurrirá en otros países, en socios comerciales como Estados Unidos, el principal emisor de turistas hacia Costa Rica, lo que también podría afectar este sector o la inversión extranjera directa.

Corrales cree que el aumento en la tasa de desempleo, debido a este menor crecimiento, podría impactar principalmente la mano de obra no calificada y a la población que vive en zonas rurales.

“El problema es que hay una cifra parecida de subempleo, es decir, de personas que trabajan menos de las 40 horas y que podrían trabajar más tiempo y un millón de personas en el trabajo informal”, comentó el economista de la Universidad Nacional, Olman Vargas.

OBSERVE MÁS: Desempleo se redujo en el último año en Costa Rica pero solo para los hombres

Según el dato más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) la tasa de desempleo llega a 11,6%, lo que representa a 286.810 personas.

De esta forma, la tasa de acerca a las cifras que reportaba antes de la pandemia, sin que se haya recuperado en un 100% la población ocupada.

“Para el mercado interno no hay incentivo” 

Los tres expertos subrayaron la gran diferencia que existe entre la producción en las zonas francas y en las empresas que pertenecen al régimen definitivo. Y explicaron como esto podría crear un perfil de las personas que están en mayor riesgo de quedar desempleadas.

Para Olman Vargas las oportunidades crecen pero solo en las zonas francas, lo cual es una buena noticia, pero únicamente para la población que sabe varios idiomas o que está ligada al campo de la tecnología.

OBSERVE MÁS: Actividad económica en zonas francas sigue registrando fuerte impulso, mientras régimen definitivo desacelera

"Para el mercado interno no hay incentivo (...) Yo no veo políticas que apoyen la agricultura, la manufactura. Más bien veo todo lo contrario", señaló Vargas vía telefónica.

"Yo auguro una economía incluso menor de ese 2,9%, salvo que existan políticas más claras, definidas a favor de vivienda o infraestructura", añadió.

El experto de la UNA dijo que crear tasas de interés especiales en el sector vivienda (social y para clase media) podría generar más fuentes de empleo en el sector construcción y "en todo lo que se desencadene".

También recomienda impulsar iniciativas específicas en zonas costeras y limítrofes, donde el impacto podría ser mayor.

"Llevamos seis u ocho años ayunos de una política clara de reactivación", comentó Vargas.

Desempleo vuelve a niveles prepandemia 

La tasa de desempleo se ubicó entre 9% y 10% durante casi todo el 2018. Sin embargo, para el trimestre agosto, setiembre, octubre de aquel año presentó un aumento al 11%.

Así se mantuvo hasta que a inicios del 2020 se reportó el primer caso de covid-19.

Durante este periodo alcanzó su cima ubicada en 24,4%, durante el periodo mayo, junio y julio del 2020. Desde entonces ha mostrado una reducción constante que dirige hacia los niveles registrados antes de la pandemia.

Sin embargo, la reducción que se ha registrado ha beneficiado en su mayoría a los hombres, pues ellas siguen con tasas mayores.

El INEC también reveló en su informe más reciente que el 43,6% de la población ocupada se clasificó dentro de la categoría de empleo informal, lo que provoca que se mantenga sin variaciones en comparación con el año anterior.