Visión País

¿Por cuántos días se extenderán los racionamientos de energía que comienzan el lunes? El ICE responde

Gerente de Electricidad del ICE reiteró que los cortes serán anunciados en redes sociales y serán durante las mañanas o tardes.

Por Josué Alvarado

Tiempo de Lectura: 2 minutos
¿Por cuántos días se extenderán los racionamientos de energía que comienzan el lunes? El ICE responde
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La mañana de este jueves 9 de mayo las autoridades del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) dieron los detalles de los racionamientos de energía que iniciarán el próximo lunes 13 de mayo.

El gerente de Electricidad, Roberto Quirós, dijo que según los datos disponibles hasta esta mañana, el racionamiento se extendería por cinco días naturales. Es decir, la afectación sería únicamente por la próxima semana.

Cuando El Observador le cuestionó si este plazo podría extenderse por más de cinco días, dijo que por ahora no podía responder, pues los pronósticos se hacen día a día con los reportes que se reciben desde todas las fuentes de producción energética.

Sin embargo, minutos después cuando se refirió a la afectación que podrían sufrir las personas que hacen teletrabajo respondió que deberían de tomar previsiones para “dos o tres semanas de crisis”.

Las autoridades del ICE explicaron que cualquier cambio en el clima de Costa Rica (más lluvia o más viento, por ejemplo) podrían mejorar la situación. Sin embargo, los pronósticos de lluvia para el país indican que hay un déficit de precipitaciones, lo que es desfavorable en medio de este escenario.

Otro detalle que se brindó durante la conferencia es que los cambios no se aplicarán durante la noche, ni en fines de semana. La suspensión del servicio se realizará en horario de lunes a viernes de 6 a.m. a 6 p.m. En casos extremos este horario podría extenderse de 5 a.m. a 10 p.m.

Aunque inicialmente el gerente de Electricidad del ICE dijo que los recortes no serían mayores a dos horas, este jueves indicó que podría haber situaciones en las que se extienda por hasta tres horas continuas.

OBSERVE MÁS: ICE confirma racionamientos a partir del lunes 13 de mayo: empresas distribuidoras deben informar horarios de suspensión a los clientes

Embalse en el complejo hidroeléctrico Arenal (Foto cortesía ICE).

¿Qué deben hacer los clientes a partir de ahora?

El gerente de Electricidad del ICE dijo que los clientes deben revisar de forma proactiva las páginas web y las redes sociales de las compañías distribuidoras de electricidad. Son ellas las que elaborarán los horarios y definirán los barrios (circuitos) que se verán afectados con los racionamientos.

La información se actualizará todos los días.

Roberto Quirós agregó que aunque tratarán de tener toda la información en su página web, la recomendación es revisar los sitios de las distribuidoras.

OBSERVE MÁS: ¿Por qué después de 17 años Costa Rica podría volver a padecer racionamientos de electricidad?

Las autoridades del ICE explicaron sobre el cobro en la factura que este continuará con normalidad. Es decir, se cobrará la energía consumida. Durante los horas de suspensión la lectura de consumo no debería de moverse.

Además, hicieron énfasis en la necesidad de que la población reduzca el consumo de electricidad para hacerle frente a esta emergencia y superarla cuanto antes.

Por último, solicitaron a las personas evitar el consumo y la difusión de notificas falsa o información imprecisa, pues esto puede complicar la forma en la que se le hace frente a la emergencia.